Miguel Ángel Sánchez

Querencias

Miguel Ángel Sánchez


Vor Madrid: tropas marroquíes desfilando sobre Talavera

28/02/2025

Antes de Madrid. Busco una fotografía de Gerda Taro. O de Robert Capa. Creo que es de ella, tenía otra sensibilidad. Le pasó por encima un tanque en la batalla de Brunete. Y allí se quedó para siempre. 27 años tenía. Fotografía de la segunda mitad del 36. Guerra de España. Vengo de la fachada perforada de metralla de Peironcely, 10, en Vallecas. Unas niñas juegan alegres. Otra observa y sonríe desde el quicio de la puerta. Una vez hubo una puerta. Las bombas de la aviación alemana e italiana se la llevó por delante. La Luftwaffe bombardeaba sólo territorios obreros, faltaría más. Hace algunos días estuve ante esa fachada. Imaginé el momento. Llovía. Hoy busco esa fotografía en el Zürcher Illustrierte. La encuentro en la portada del número 51 del año 1936, Kinder in Madrid, Niños en Madrid. Sepia. Una imagen recortada de la original.
Sigo buscando. Gerda y Endre Ern? Friedmann, el futuro Capa, estuvieron en Talavera del Tajo y en Toledo, junto a David Szymin, luego conocido como David Seymour, o «Chim». Después marcharon a Córdoba, a Cerro Muriano, y la famosa fotografía del miliciano. Aquí ya no había nada que hacer. Busco y encuentro, en el número 47 del Zürcher Illustrierte, una imagen: Einzug einer Kompagnie Marokkaner in einem Städtchen in der westlichen Umgebung von Madrid. Entrada de una compañía de marroquíes en un pequeño pueblo de la zona oeste de Madrid, me dice el traductor. Es Talavera. Talavera del Tajo. Ya entonces otra vez Talavera de la Reina. Sobre ella otras fotografías de tanques en El Escorial y soldados descansando en Getafe. En la página de la derecha, fotografías del frente del norte, An der spanischen Nordfront, Eibar y Elgueta.
Talavera. En la conocida fotografía de Alfonso de la Plaza del Reloj, los soldados de la República desfilan hacia la calle San Francisco. Últimos días de agosto del 36. En la del Zürcher Illustrierte, las tropas marroquíes de Yagüe van en sentido contrario, salen de la San Francisco y embocan la Corredera. Al fondo el Bar Restaurante El Metro. Está tomada seguramente desde el Hotel La Española. Algunas mujeres en primer plano. Soldados desfilando. Otros observando su paso. El autor desconocido, probablemente Max Seidel, o quizá el propio Whitaker.
John T. Whitaker, periodista estadounidense, relata lo que fue Talavera aquellos días. Y los siguientes. Y los que vinieron. Paul Preston compila su relato y otros en su El Holocausto Español. Odio y Exterminio en la Guerra Civil y después. No recuerdo haber visto antes la fotografía de Talavera. Es importante no olvidar. Fotografías en sepia en las revistas de media Europa de finales de los treinta. Ciudades destruidas. Niños con la mirada perdida. Mujeres de negro. Rapiña y saqueo. Refugiados republicanos en las playas de Francia, entre alambradas. Campos de concentración. La niña de Maqueda. España. Luego fue toda Europa. Es importante no olvidar.