David Muñoz Zapata

Libre de portazgo

David Muñoz Zapata


Cambiar el relato del Casco

13/02/2025

De las veinticuatro leyes en las que participé como diputado de las Cortes de Castilla-La Mancha, mi favorita es la Ley contra la despoblación. No solo porque se aprobó por unanimidad, sino porque fue la base de una estrategia compuesta por varias medidas que, parece, está dando buen resultado.
Una de sus líneas estratégicas es visibilizar los aspectos positivos de vivir en el medio rural. Para que usted me entienda, cambiar el relato de los pueblos, mejorar su imagen, ensalzar la vida en el campo.
El razonamiento es tan sencillo como acertado: nadie va a querer vivir en un pueblo si los que viven en pueblos están siempre diciendo lo mal que se vive en un pueblo.
El Casco histórico de Toledo se está despoblando. En los últimos quince años ha perdido un 10% de residentes y, aunque no es un ejemplo del fenómeno de la despoblación, asociado al ámbito rural y a zonas con menos de doce habitantes por kilómetro cuadrado, algunas estrategias de la lucha contra la despoblación pueden ser aplicables al interior de la muralla toledana.
En mi opinión, cambiar el relato del Casco es vital.
¿Quién va a querer vivir en el Casco si los que vivimos en el Casco decimos que se vive mal en el Casco?
No me malinterprete. El Casco necesita mucha atención por parte de las Administraciones públicas para revertir su vaciado y, en este espacio semanal que hoy comienzo en mi querida Tribuna, haré hincapié constante en ello.
Es necesaria la reivindicación por parte de los vecinos sobre los problemas existentes, pero flaco favor hacemos si los residentes del Casco nos empeñamos en autocalificarnos como «resistentes».
El Casco no es solo un lugar de ocio, es un buen barrio para vivir, lleno de historia y belleza, y con un gran sentimiento de pertenencia de sus habitantes.
Ese es el relato que necesita el Casco.