Miguel Ángel Flores

Amboades

Miguel Ángel Flores


Cómo vivir de la subvención y... (II)

17/03/2025

Cómo vivir de la subvención y no morir en el intento, cómo ya he comentado, bien podría ser un título para una película, y como modestamente creo e insisto que cuando se habla, realmente se debería hablar conociendo lo que es cada cosa, por saber bien lo que es realmente cada cosa, para así tener más conocimiento y en verdad, primero que es lo que es cada cosa y segundo, cuando se hable de ello se pueda hablar sabiendo lo que es en verdad, esas cosas. Por tales razones, seguiré con el significado real de las palabras similares de la palabra subvención, que son pensión y beca. Así qué, pensión, es: 1. nombre femenino. Cantidad periódica, temporal o vitalicia, que la seguridad social paga por razón de jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad. Con las siguientes palabras similares: jubilación, retiro, subsidio y paga. 2. nombre femenino. Auxilio pecuniario que bajo ciertas condiciones se concede para estimular o ampliar estudios o conocimientos científicos, artísticos o literarios. Siguiendo según la RAE, con la otra palabra similar de subvención es beca: 1. nombre femenino. Subvención para realizar estudios o investigaciones. Que a su vez tiene estas palabras similares: ayuda, subvención, asignación y subsidio. 2. nombre femenino. Banda de tela que, como distintivo colegial, llevaban los estudiantes plegada sobre el pecho y con los extremos colgando por la espalda, y que hoy solo se usa en ciertos actos. Asimismo, contempla estas palabras similares: banda, insignia y distintivo. Pues bien, como se ve, según la RAE, del término subvención en esencia lo que se entiende a nivel general o popular, sobre todo en los tiempos actuales, como se describe en la RAE, una subvención es la ayuda económica que recibe una persona (humana) sobre todo en este país, con una serie de connotaciones muy concretas que una minoría un tanto creciente imagina que es solamente por bla, bla y bla, por ser… Además, según la RAE, también es la ayuda fundamental y solamente económica, para según que institución, organización o entidad, que muchas «dicen» hacer acciones para la ayuda, el apoyo o las actividades que en sí mismas esas instituciones, organizaciones o entidades realizan justificando porque son de un interés general para el resto de la sociedad, y así la sociedad en general, recibe los beneficios que ofrecen de esas instituciones, organizaciones o entidades. Solamente, como aviso a navegantes de este mar de la actualidad, que cada vez se está encrespando más, entre otras palabras relacionadas con la palabra subvención, que según la RAE indica como similares, para poder saber algo más, las palabras son: subsidio, auxilio, ayuda, pensión y beca, que ya las he indicado. Y las demás palabras similares son: paro, pensionar, financiar, auxiliar, subvencionar, proteger, socorro, amparo, apoyo, asistencia, protección, favor, acogida, abrigo, refugio, remedio, sufragio, cooperación, auxilio, socorro, colaboración, favor, fomento, refuerzo, contribución, jubilación, retiro y paga. Es decir, que estas palabras que en verdad tienen unas connotaciones en el fondo, de mucha bondad, realmente como se están llevando a cabo, solo benefician a…