Miguel Ángel Flores

Amboades

Miguel Ángel Flores


Caridad o solidaridad

03/03/2025

En los tiempos que corren, por eso de la modernidad («malentendida»), para poder llevar a cabo eso del relato, que se nos está imponiendo y se ha impuesto, como el summum de la altura más alta que, el ser humano nunca haya conseguido. Todo ello, gracias a los cambios y pasos que han movido los progresadores, y únicamente ellos, porque sin ellos por lo visto todos los seres humanos estaríamos aún con pieles en el cuerpo y viviendo en cavernas sin luz eléctrica. Así que, en este actual momento de la vida el ser progresador, por lo que se ve solo son seres humanos de un lado, como si el ser humano como tal, el total el de un lado y el del otro, no estuviera en un constante progreso. Porque se sepa, antes de haber llegado los progresadores, ya el conjunto de la humanidad gracias a algunos de sus seres más brillantes, la humanidad ha ido progresando hasta donde hemos llegado. Eso sí, con términos como la caridad, la compasión o la limosna, términos que ahora por lo visto en estos momentos de la historia son denigrantes para los seres humanos, que siempre han recibido el poco bien que recibían, siendo los términos y usos esos. En la actual sociedad, lo avanzado y esas cosas, es tener solidaridad o tener empatía, o mejor aún es decirlo, o sea, hay que decir y decirlo mucho lo de tener empatía y solidaridad, pero lo de practicarlo «uy» como que ya con decirlo se está en el campo de los progresadores, muy actuales y respetuosos y esas cosas. Pero, creo que hay que aclarar ciertas cuestiones para saber dado que, ser caritativo, es una cosa y otra muy distinta es ser solidario, verbi gracia, caritativo o caridad viene del latín «caritas. -atis», «charitas», realmente significa «amor»; que según el estudio de su sentido y significado de algunos autores tiene varios significados diferentes, como, por ejemplo, el de dar la limosna o el auxilio necesario a los necesitados, o el de tener clemencia o compresión con el otro y otro significado más es, el de tener una actitud y una acción práctica «solidaria» con el sufrimiento ajeno. Por lo cual ser solidario, vendría implícito en el ámbito de la caridad, pero, en la actualidad como con todo lo actual, tener solidaridad es no dar limosna sino simplemente ayudar. Ya se sabe que, en estos momentos de la más grande libertad, son los momentos en los que hay que usar más los eufemismos, por lo de la ofensa y falta de respeto a tantos y tantos, que en su conjunto conforman una pequeña gran minoría, que por cualquier cosa se siente «uf», diciendo que tiene derecho a tal o cual cosa, pero sin ninguna responsabilidad ni obligación. Siendo, por tanto, eso de la solidaridad un arma muy peligrosa en su funcionalidad real, porque solidaridad significa y es solo una entelequia, porque es un sinónimo de igualdad algo perverso de fondo, fraternidad o ayuda mutua, ya de suyo es complejo porque lo mutuo es algo recíproco entre por lo menos dos, «ugr»…

ARCHIVADO EN: Solidaridad, Cáritas