Miguel Ángel Flores

Amboades

Miguel Ángel Flores


Compasión o empatía

24/02/2025

Compasión es estar y padecer y estar en verdad en el estado del otro, que no es lo mismo que la empatía, dado que, la empatía es estar cerca del otro, pero no con el otro, en los sufrimientos del otro. Y al tener compasión, en el intento de mayor comprensión y acción hacia el otro es cuando se es misericordioso, que es la virtud de llevar al ánimo de uno, para compadecerse, acompañar en el padecer, de los sufrimientos, los males y las miserias ajenas. Es decir, compasión, es acompañar y compartir las pasiones, los males y sufrimientos del otro; misericordia, viene en sus raíz y tiene dos partes, del latín miserere que es el imperativo del verbo miserari, que significa «apiádate», por lo cual, la primera parte de la palabra «misericordia» es realmente apiadarse; en cuando a la segunda parte «cordia», que realmente es del latín «corde», que es el ablativo del sustantivo cor, cordis, que de fondo significa «con el corazón». Por todo ello, tener compasión, realmente sí que es estar con y como el otro, el prójimo que lo está pasando mal, un valor que en los tiempos que vivimos de una transformación sociocultural perversamente planificada, diseñada y ejecutada con el halo del «buen rollo», de ser todo en un ámbito del respeto continuo, pero que en realidad no es tal, dado que ya lo vemos constantemente, como esa minoría que planifica y retuerce la realidad, dándole la apariencia de un bienestar mejor que el de hace unos años, lo que se llama estar en la libertad, siendo esta una real irrealidad en la vida de las personas, dado que cada paso que se da de avance de fondo la libertad, está cada día más reducida, por todo ese rollo del respeto, que la mayoría debemos respetar, pero muchas minorías, que en verdad es una masa muy grande, dicen que les debemos respeto, pero, a la vez esas minorías no respetan nada, en una acción de embudo «lo ancho para mi» y «lo estrecho para los demás». Esto es realmente, la actual y moderna sociedad, que dice: que «no» hay que tener compasión, lo que se debe tener es empatía, y la empatía tan solo es eso, lo que he mencionado al principio de este texto, tan solo, se reduce a tener una sensación de identificar lo del otro, para saber lo que es, y poco más. Es decir, tener empatía de fondo tiene mucho de perverso y bastante de terrible, porque tan solo se reduce, en decir que un sujeto se identifica con el otro y por lo visto comparte sus sentimientos, por lo visto siendo vital para actual sociedad. Pero solo se queda en el decir, y no en el realizar, ni llevar a cabo, es decir, hablar en voz alta para demostrar y autodemostrarse en este relato, dentro de la sociedad actual que solo hay que decir, y en la práctica, poco demostrar y llevar a cabo, estos nuevos términos, como que son los que han mejorado a la sociedad actual de la terrorífica sociedad antigua y…