Pilar Gil Adrados

Entre Encinas

Pilar Gil Adrados


De buscar amigos a ReArmEurope

06/03/2025

Como para Aristóteles la ética no era conocimiento meramente abstracto y teórico, sino una ciencia de utilidad práctica, en su Ética a Nicómaco nos instruye sobre la amistad. Nos muestra que hay tres tipos de amistad: la amistad por virtud, la amistad por placer y la amistad por interés. En todos se da un afecto reciproco y no desconocido porque se desean el bien los unos a los otros. Si bien, nos previene de que la amistad por utilidad dura tanto tiempo como el que siga proporcionando conveniencia, provecho y beneficio mutuos y, por eso, es la más fácil de disolver.
La amistad nos proporciona tranquilidad y bienestar, lo que, como muchos otros aspectos de nuestra conducta, tiene una explicación neuroquímica. En ello participa el núcleo accumbens del cerebro que gestiona el circuito de recompensa y dirige la motivación de una persona hacia conductas que ya sabe que le proporcionan placer, en función de experiencias pasadas y de expectativas. Hace de mediador en la liberación de la hormona dopamina y de endorfinas, neurotransmisores conocidos como opiáceos endógenos, creando la sensación de satisfacción y reforzando su asociación con el estímulo original, en este caso la conducta amistosa. Pero cuando la situación amistosa deviene en estresante - lo que no puede categorizarse por el efecto del estímulo en sí (desconcierto, imprevisión, amenaza o peligro cierto), puesto que depende del estado de fortaleza o debilidad del organismo - se trata de mantener, como sea, el equilibrio- homeostasis- liberando cortisol. Hormona que pone al organismo en alerta y movilizar las reservas para suministrar energía de urgencia.
En algo me recuerda a los recientes acontecimientos. A finales de febrero, la Comisión Europea, con el ánimo de seguir aumentando nuestro círculo de amigos útiles, dada la crisis de las relaciones trasatlánticas, visitaba la India, aliado histórico de Rusia. Unos días más tarde, tuvo lugar el televisado desencuentro entre Volodomir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca. Causa de ello, se celebró el pasado domingo la cumbre europea informal en Londres, liderada por Reino Unido y Francia y con la asistencia del secretario general de la OTAN y el presidente de Ucrania, tras la que se decidió preparar un plan de paz para Ucrania junto con EE. UU y rearmar urgentemente a Europa.
El lunes el presidente de EE. UU. ordenó una pausa en la entrega de su ayuda militar a Ucrania, hasta que demuestre su voluntad de negociar la paz con Rusia. El martes, anteayer, Ursula Von der Leyen presentaba su propuesta al Consejo Europeo, el Plan ReArmEurope. 
Dejando atrás eufemismos y perífrasis, el plan anuncia que se facilitará a los Gobiernos el aumento de gasto nacional en defensa, al no activarse el procedimiento de déficit excesivo del Pacto de Estabilidad y crecimiento; la adquisición de inversiones paneuropeas en defensa área, antimisiles, sistemas antidrones, cibernética, etc. por valor de 150 mil millones de euros, así como permitir el uso de los fondos de la política de cohesión para su gasto en defensa. En definitiva, movilizar 800 mil millones de euros para asumir la responsabilidad de defender a la UE.