Miguel Ángel Collado

Alma Mater

Miguel Ángel Collado


25 años especializando a los juristas iberoamericanos

10/02/2025

Veinte años no es nada, escribía Alejandro Le Pera y cantaba Carlos Gardel. Veinte años no es nada pero veinticinco sí. Cumplir veinticinco años de algo tiene un valor simbólico y genera, para los concernidos, una revitalización de fuerzas e ilusiones para perseguir no ya los treinta sino los cincuenta por lo que, en una sociedad que celebra efemérides de todo tipo constantemente, conmemorar el vigésimo quinto, el quincuagésimo…. aniversario de un acontecimiento, sea la inauguración de un edificio emblemático, la consecución de un título, el inicio de un Festival cultural o sea cualquier otro evento relevante es causa de júbilo, de fiesta, de recordar buenos y no tan buenos momentos vividos juntos, de recapacitar sobre hasta dónde se ha llegado y reflexionar hacia dónde se quiere ir, además de constituir motivo de orgullo de quienes lo han hecho posible y de la institución en su conjunto.
La celebración es un momento para hacer las valoraciones del viaje temporal que han realizado los protagonistas y pensar en el nuevo punto de llegada. Sirve para apreciar en su verdadera dimensión el crecimiento cualitativo, los retos logrados, los éxitos alcanzados pero también para plantearse nuevos desafíos, metas más ambiciosas.
En este 2025 la UCLM, que cumplirá en octubre el cuadragésimo aniversario desde el inicio real de su actividad docente, ha impartido en enero la vigésima quinta edición de los Cursos de Posgrado en Derecho para juristas iberoamericanos. Los datos hablan por sí solos de una historia de prestigio académico internacional. Han sido más de 4000 los alumnos procedentes de una veintena de países quienes han seguido esos cursos, en algún año se han matriculado cerca de trescientos y, por lo general, el número de participantes ha estado en el entorno de los doscientos. Hay juristas que han asistido hasta en una decena de ediciones. Los números reflejan cuantitativamente el acierto de este programa que imparte la universidad regional. Pero mucho más importante es su dimensión cualitativa. Este programa ha afirmado el posicionamiento en América Latina de la Universidad de Castilla-La Mancha como referente en la formación jurídica más avanzada, ha servido de base para la implantación conjunta con universidades e instituciones jurídicas del continente americano de proyectos docentes, de investigación y de transferencia pues ha dado lugar a actividades de capacitación por  parte de los grupos de investigación de la universidad a una pluralidad de instituciones como ministerios, órganos judiciales, colegios profesionales y entidades sociales de Iberoamérica; ha facilitado la profundización y actualización de conocimientos jurídicos de profesionales  latinoamericanos que han ocupado y ocupan relevantes puestos en los gobiernos, la  judicatura, la administración, la consultoría o la abogacía de sus países.
Por otra parte, estos Cursos de Posgrado han acentuado también el prestigio español y europeo de nuestra universidad en el mundo del Derecho. Han sido centenares de profesores, magistrados, abogados y miembros de otras profesiones jurídicas, tanto españoles como extranjeros, quienes ha aceptado la invitación para participar como ponentes en esos Cursos cuya lección inaugural han impartido presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, del Tribunal Superior de Justicia, ministros, abogados de renombre mundial, etc.
Constituyen, por tanto, un activo sumamente valioso para la UCLM, que repercute notablemente en su reputación pero que también ha procurado beneficios a la Comunidad Autónoma derivados de la presencia durante varias semanas de cada año de los asistentes a los cursos, lo que genera evidentes beneficios económicos para diversos sectores económicos además de contribuir a la difusión internacional de la imagen de nuestra región. Todo ello merece ser celebrado e impulsado.