Juan Ignacio de Mesa

Barrio de Santo Tomé

Juan Ignacio de Mesa


Lo importante y lo anecdótico

03/02/2025

Con Trump en la Casa Blanca, mucho va a cambiar el panorama internacional. Y según ha empezado se puede esperar de todo. Lo que es seguro es que las relaciones con España no parece que vayan a mejorar precisamente por la forma en que nuestro presidente de Gobierno ha empezado a manifestarse. Cuestión importante es la política que se vaya a llevar sobre el gasto militar. Problemas de presupuesto y prioridades de gasto, no dan mucha seguridad a quién piense que de alguna manera nuestro papel en la OTAN se va a reforzar, pero ha habido una cuestión que, siendo anecdótica, me ha llamado la atención. Trump ya ha dicho que su política energética va a estar alejada del abandono del uso de los combustibles fósiles, ahí está su frase «drill, baby, drill» para indicar que «taladrar» en la búsqueda de gas y petróleo va a ser prioritario. Que Pedro Sánchez, haya utilizado en uno de sus discursos, la frase «green, baby, green», puede ser una gracia que nos salga caro. Lo mejor que nos puede pasar es que Trump pase de Sánchez, porqué, como se dé por aludido, podemos esperar la respuesta del fuerte de la clase que pegue un capón a un pequeñín. Y lo malo no es la mayor o menor fuerza con la que se pegue el golpe, lo malo es que las consecuencias las vamos a sufrir los ciudadanos. La relación entre los EE. UU. y España no funciona bien desde la 'machada' de Zapatero, recuerden cómo Sánchez tenía que mendigar que Biden le saludara. Todo pone de manifiesto que nuestro actual Gobierno no goza de las simpatías de la Administración estadounidense, sea demócrata o republicana. Quizás por esto, las actitudes deberían ser más prudentes. Hay que valorar que una anécdota se puede convertir en importante. 
Y pensemos, que el mundo, le guste a Trump o no, va en el camino de las energías limpias. El Laboratorio de Política Industrial Net Zero de la Universidad Johns Hopkins, que es una entidad bastante solvente, ya ha advertido que el retroceso de los EE. UU. en el campo de las energías limpias podría suponer trasladar más de 80.000 millones de dólares en este sector a países de fuera de EE. UU. Sepamos aprovechar las oportunidades y dejemos de hacernos los machos de la clase.