Juan Ignacio de Mesa

Barrio de Santo Tomé

Juan Ignacio de Mesa


Cátedra del Tajo

24/03/2025

El pasado día 18 se presentaron los trabajos llevados a cabo en 2024 por la Cátedra del Tajo, así como los proyectos para 2025. Hay que agradecer a Beatriz Larraz, cómo directora de la Cátedra, así como a todo su equipo, el trabajo que hacen y a la Fundación Solís su generosidad al financiar el proyecto. El expolio al que el Tajo es sometido por el Trasvase, así como el incumplimiento permanente de llevar a cabo la depuración de sus aguas, hace que el Rio esté muerto y que sus aguas sean insalubres desde hace más de 50 años. Los falsos datos de partida en cuanto a la disponibilidad de aguas sobrantes de cabecera del rio y el retraso permanente en hacer un verdadero estudio sobre el uso de las aguas de las distintas cuencas hidrográficas, ha supuesto que el Tajo ya no pase por Toledo y que lo que por aquí discurren sean las aguas que se vierten del Jarama. 
Estos días vemos como las lluvias han supuesto que el cauce del Río tenga más de 400 m3/s por debajo del Puente de San Martín, pero vayan Uds. a la cuenca alta del Tajo para ver lo que se vierte de los pantanos de Entrepeñas y Buendía a su cuenca natural. Por esto es por lo que agradezco que la Cátedra del Tajo haga los estudios que llevan a cabo sobre nuestro Río. Sé que no soy objetivo respecto a este asunto, el Tajo es un río siempre cedente, desde que se llevaron a cabo las primeras aportaciones al Trasvase, y ahora aportando agua a otras zonas de España que carecen de suministro suficiente. El Tajo siempre da sin recibir nada a cambio. Recuerdo cuando se puso en marcha el Plan de Saneamiento Integral de Madrid en 1980. En 1999 se anunciaba el II Plan de Saneamiento como panacea para resolver la contaminación de las aguas vertidas a la cuenca del Río. Siguen pasando décadas. Pero al Tajo se le expolia y se le sigue contaminando. ¿Hasta cuándo? Gracias a la Cátedra del Tajo por sus trabajos, pero hay que continuar denunciando el expolio que el Tajo sufre y del que son demasiados los cómplices que hubo en el origen del problema y que siguen existiendo en la actualidad.