Si se miran las cifras de cada parte no tiene ningún sentido que Putin nos amenace. Cualquier cifra que manejemos es favorable a la Unión Europea. Nuestra riqueza es del orden de diez veces la de Rusia, la población más del triple y la renta per cápita es casi cuatro veces la rusa. ¿Por qué entonces en la Europa democrática tenemos pavor a Rusia? Porque está claro que el poder militar se consigue como casi todo en la vida: con dinero, con inversión.
El problema de Europa es que por nuestro 'rancio abolengo' hemos tenido siempre al 'primo de Zumosol' que nos ha resguardado las espaladas. Nosotros somos demasiado cultos y civilizados como para dedicarnos al arte de la guerra. Eso ya es demasiado primitivo y se lo dejamos a los americanos, que, como además son nuevos ricos (o quizá ya no tan nuevos) pues ya de paso nos pagan una buena parte de la factura. Para eso nos doblan en renta per cápita. Son ignorantes, retrógradas, elementales… pero sus empresas son mucho más eficientes que las nuestras y están a cien años luz de las nuestras en tecnología.
Obviamente Trump carece de modales y su ministro de Exteriores es igual que él (dicen que no hay perro que no se parezca al amo) y nos ha dicho bien claro que nos paguemos nuestra defensa, que vale ya de abusos… Ha sido una ofensa mayúscula, una verdadera ordinariez porque entre gente de alcurnia no se habla de la vulgar panoja... nos ha cogido con el pié cambiado.
Nosotros, progresistas donde los haya, estábamos enfrascados en subir salarios sin aumentar productividad, en bajar horas de trabajo aunque nuestra tecnología sea importada y vivamos de servir cafés a turistas y, sobre todo, de predicar el pacifismo: nada de invertir en armas. No sé si recuerdan que fue Zapatero al que se le ocurrió «declarar la paz a ETA». En respuesta nos volaron la T-4, pero la frase merece un mural.
Pues mientras nosotros andamos en estas, Putin ha conquistado a Trump, o quizá este se ha dejado conquistar con 'zarandajas' como las 'tierras raras' de Ucrania o los minerales de la Antártida y ya está comprando papel seda para envolver la mitad de Ucrania, con Zelenski dentro, y ofrecérsela a Putin.
Es obvio que la Unión Europea no hará nada práctico, porque nada puede hacer. En primer lugar los europeos estamos divididos en cuanto la postura a adoptar con respecto a Rusia, los hay amigos y los hay enemigos. En segundo lugar al día de hoy no existe un líder capaz de aglutinar voluntades como en otro tiempo pudo ser Giscard, Kohl o Tatcher. Existen gobiernos, como el nuestro sin ir más lejos, en el que unos quieren comprar 'fusiles' y otros 'margaritas'. Las tomas de decisión en la UE se hacen eternas por su propia estructura, cualquier país con cuatro habitantes puede vetar un acuerdo. Lo peor es que algunos de estos 'líderes' europeos son verdaderos trágalas, que aún viendo lo que ocurre, todo lo que hacen es tratar de engañar a la UE y a su país. A la UE con ofertas a largo plazo o a través de deuda europea. A su país, porque ni son capaces de aprobar el presupuesto ni de disolver las Cortes… al final, Ucrania provincia rusa.