Miguel Ángel Flores

Amboades

Miguel Ángel Flores


De vinos y romanos

17/02/2025

En la Roma Antigua, a finales de la República (siglo I a.C.) y en la época imperial, en la vida diaria de Roma, el consumo de vino era una un hecho general, aunque no era el más destacado. Es decir, la difusión del vino en todos los estratos de la población romana, por lo cual en aquellos tiempos entre los siglos I a. C. y el I d. C.  ciertamente fue un proceso largo, que, en gran parte, por ser hace casi dos mil años, tiene algo de un halo de misterio. No obstante, ese proceso del consumo generalizado de vino en casi toda la sociedad, antes de la época clásica, se hace complicado reducir a esta breve descripción que intento resumir aquí... Los romanos de esa época, tuvieron un acceso fácil al vino y derivado de haber también tenido ese cuasi fácil acceso a las respectivas culturas que se desarrollaron también en torno a su consumo, como los etruscos, los griegos o los fenicios, y tanto al norte como al sur del territorio de la Península Itálica. Así pues, los etruscos, al norte de Roma, como los habitantes de la Magna Grecia, al sur de la Península Itálica, habían cultivado vides desde tiempos anteriores a la fundación de Roma. Por lo cual, aquellos pueblos que habitaban de antiguo la Península Itálica importaron y consumieron vino, mucho antes de que Roma se entendiera como tal, y se convirtiera en una potencia italiana y luego en el Mediterráneo. El mundo griego, antecesor directo del mundo romano en su expansión geográfica siglos antes a Roma, introdujeron la producción de vino en Sicilia y en el sur de Italia. Por tanto, introdujeron la cultura del vino también, mediante el uso de vajillas adaptadas para su consumo, lo que hoy se puede entender como cristalería como, por ejemplo, gracias a la vajilla gruesa de los vasos de cerámica de estilo corintio comunes en la Magna Grecia, dando así al vino un lugar muy importante y relevante en la sociedad griega del sur de Italia. En el arte etrusco también aparecen imágenes del vino, desde el principio del siglo V a. C., en algunas obras de pintura en algunos frescos encontrados, donde se muestran en detalle como que era la vendimia, y otras acciones relativas al vino. Las ánforas de vino etruscas y la loza gruesa también atestiguan, el interés por el vino de los primeros romanos de los primeros tiempos de Roma, como se puede ver en numerosos vasos etruscos, que se usaban para el vino, este tipo de loza o vajilla se ha ido descubriendo en muchos yacimientos dentro y fuera de la península Itálica. El vino pues, estuvo disponible en Roma en un periodo relativamente temprano de su cultura e influencia en el control de sus dominios y expansión. Por ello, se cree que, los romanos del periodo clásico del siglo VIII a. C. al II d. C., conocían el vino desde mucho antes de los primeros tiempos de la de la fundación de Rómulo y Remo, por el siglo VIII a. C.

ARCHIVADO EN: Roma, Arte, Italia, Sicilia, Cerámica