Fernando Lussón

COLABORACIÓN

Fernando Lussón

Periodista


El difícil sorpasso

15/04/2025

La Quinta Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, celebrada en Madrid, ha dejado despejado, o mejor dicho cercenado, el horizonte de una posible unidad con el Movimiento Sumar: abandonad toda esperanza de que a la izquierda del PSOE ambos partidos concurran juntos a las próximas elecciones generales. Queda mucho tiempo para entonces, si Pedro Sánchez cumple su propósito de acabar la legislatura, y esta circunstancia podría cambiar, pero el cónclave del partido morado ha dejado la sensación de que solo pretenden el sorpasso a Sumar, una posibilidad que ninguna encuesta recoge, mediante el movimiento táctico de equipar a este partido como el báculo del PSOE, una "izquierda domesticada" a la que pretenden sustituir, a la que acusan de ser incapaz de plantear reformas estructurales de calado, tras haberse apropiado de todas las políticas de izquierda desarrolladas por el gobierno de coalición en el que Podemos participó.   

 El llamamiento a la unidad, la mano tendida que ofreció  Sumar en su conversión en partido, ha sido respondido por Podemos con la designación de Irene Montero como candidata a la presidencia del Gobierno, mientras Yolanda Díaz deshoja la margarita sobre si comparecerá en el mismo proceso. Sería un enfrentamiento entre dos enemigas irreconciliables, un escollo más para la unidad. Podemos ha escogido el dedazo cuando Sumar se abre a la celebración de primarias a las que se negaron en el proceso anterior para imposibilitar la elección de Irene Montero.  

Sumar y Podemos presentan también algunas similitudes. Son dos partidos en los que sus factótum, Yolanda Díaz, y quien fue su mentor en el Gobierno, Pablo Iglesias, han dado un paso atrás, pero su presencia se deja sentir en todas las decisiones de cada uno de ellos. Podemos también realiza un llamamiento a la unidad, pero lo que pretende es atraer a los partidos regionales que ya se encuentran en la órbita de Sumar. De esta forma paliaría uno de sus principales déficits, la carencia de una representación territorial importante en numerosas comunidades autónomas. Pero ya salieron escalados de la época de 'las confluencias'. Contar con IU en sus filas es la pretensión esencial.

Una vez más, si se presentan dos candidaturas de izquierdas volverá a ser difícil distinguirlas, dado que su principal propuesta será la de oponerse al aumento del gasto en armamento en detrimento de los servicios sociales. La alternativa es "una candidatura que convierta a las fuerzas sociales de la paz en fuerzas institucionales. Todas ellas son abiertamente antimilitaristas sea quien sea con quien pacten.  

Podemos no parece haber entendido que lo mejor es enemigo de lo bueno, y aunque recibieron lecciones de pragmatismo en su paso por el Gobierno donde dieron batallas que ganaron y también perdieron, no podrán volverlo a hacer si su respaldo electoral no sirve para que el PSOE pueda armar una mayoría que haga frente a la presumible alianza del PP y Vox, que esa sí, suma mayoría absoluta, al menos por el momento.

Las dos dirigentes de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, han experimentado como incluso la participación en su proceso asambleario ha disminuido exponencialmente lo mismo que sus resultados electorales. Su única esperanza es que a Sumar le vaya peor. Escaso consuelo para quienes consideran necesario un espacio a la izquierda del PSOE unido y potente.