Telesforo, el Gran Hospedaje del Universo, la Obra Social de Caja Toledo o la pastelería Granullaque, recogida por Galdós en sus obras, han sido algunos ejemplos de los locales abiertos en la calle Barrio Rey. En el siglo XVI ya había pasteleros, bodegoneros, mesoneros y taberneros. Y a finales del XVIII, recoge Fernando Riaño en su nueva entrada del blog Locales de Toledo, hay instaladas barberías, tabernas, buñolerías, silleterías, o la pastelería del Maestro Ángel García. A principios del siglo XIX, continúa, encontramos allí la pastelería de Andrés Granullaque, luego también restaurante, que dio fama a platos típicamente toledanos en la segunda mitad del XIX (cabrito asado a la Granullaque de Toledo, perdices de monte estofadas, besugo al horno, la menestra de cordero, las anguilas del Tajo, las tortillas de jamón o de espárragos o los llamados bartolillos, triángulos de masa de repostería con crema pastelera fritos.
El céntrico Barrio Rey, hoy lugar de esparcimiento y destacado espacio hostelero, es el protagonista de la última entrada del blog de Riaño, una calle en la que, sin ir más lejos, llegó a ubicarse, apunta con humor, El Gran Hospedaje del Universo. Antes de la guerra coincidían los restaurantes Granullaque, Royalty, Plácido, Casa Paco, Casa Guerra, y Maravilla. El espacio quedó entonces muy deteriorado, pero fue recuperándose con el tiempo.
Riaño hace un recorrido por los locales antiguos y modernos, para nostalgia de algunos y admiración de otros. Así, por ejemplo, el actual Niño Malo, fue en su día la citada pastelería de Granullaque, «que perduró durante más de cien años para finalmente transformarse en hotel-restaurante». El blog hace un amplio recorrido por las seis generaciones del negocio, desde su nacimiento en Sillería en 1778, hasta su desaparición en 1937. Desde entonces en el local han estado el restaurante Italia, casa Juanito, Banco de Fomento, Caja España, García Lozoya. En el edificio estuvieron los periódicos La Voz del Tajo y El Día de Toledo o la agencia de viajes Toledo Servicios Turísticos. Hasta que en el siglos XXI, llegaron La Mar de Bien, La Cofrería y actualmente el restaurante El Niño Malo.
Cuando el Gran hospedaje del Universo estuvo en Barrio ReyRiaño apunta que tras sacar un reportaje de calle Comercio, ahora quiere continuar con las más céntricas de la ciudad. Siguió con Barrio Rey porque la ve como la más hostelera en Toledo desde hace muchos años, con gran concentración de bares y hoteles.
El segundo local que recoge el blog es el vecino del anterior, hoy cerrado, que hasta hace poco fue una tienda 'china'. Antes, fue Taberna de Braulio Gutiérrez, y en 1914 era de Julián Gutiérrez. En 1917, Hilario Rodríguez estableció la casa de Huéspedes La Itálica. En 1923, había unos compradores de alhajas, y ese mismo año abrió La Nueva, casa de huéspedes y restaurante, que en 1935 ya se publicitaba como Casa Guerra, que perduró hasta los años 50. Albergó nada menos que a la Caja Provincial de Toledo, y más tarde su Obra Social, hasta su traslado a Benacazón.
Una curiosidad, en el actual Bar Plaza a principios del siglo XX un colegio llamado Nuestra Señora de la Paz. A mediados de siglo, fue en Bar Condestable o el Restaurante Torrijos. Hasta que en 1975 naciera el Bar Plaza, que cumple medio siglo.
Cuando el Gran hospedaje del Universo estuvo en Barrio ReyEl Bar Nueva Tierra, fue desde 1917 el Restaurante y Casa de viajeros La Itálica. Llegó después Restaurante Casa Pacole, de Alejandro Torres Martín. Al principio el restaurante se denominaba A. Torres. Hasta la Guerra fue Casa Plácido y después, La Parrilla, famoso por sus huevos rellenos, Ágapo y Nueva Tierra.
Yal lado, de esquina a Zocodover, existió la salchichería Casa Díaz y en los pisos superiores con entrada por Barrio Rey estuvo a finales de los 80 la peluquería Coqueta.
Impares. En la acera de enfrente, la de los impares, Riaño comienza en recorrido por el Asadero, que a principios del siglo XX era la pescadería La Santanderina, al que sustituyó el restaurante Royalty, Cervantes ya tras la Guerra. Hubo una sastrería, Herrada, hasta la apertura del Restaurante Royal, la taberna La Dehesa y el restaurante Asador a la Brasa. El autor comenta sus historias y curiosidades.
Cuando el Gran hospedaje del Universo estuvo en Barrio ReyEl actual tienda Ataujía acababa el siglo XIX siendo almacenes El Siglo, que se ampliaron hasta el restaurante Barrio. En 1909, después de un incendio, se traslada allí la tienda de coloniales de Vicente Obeo López-Delgado. Ha sido ultramarinos, buñolería y zapatería. El restaurante Molero fue famoso por sus chorizos al infierno, hasta la llegada de confecciones Maeso.
En el Hotel Barrio Rey y el Restaurante Barrio estuvo entre 1886 y 1892 el Gran Hospedaje del Universo. Fue almacenes y la confitería Dulce Hueso, tienda de ultramarinos y la Pensión Maravilla, hasta sus actuales negocios.
Y el actual restaurante El Zoco fue sastrería, pescadería y casa de vinos y comida con habitaciones. Desde 1910 fue restaurante Faustino Vega Salgado, posterior Galiano, y Casa Paco, destrozada en la Guerra Civil, lo que facilitó la apertura en 1937 de El Zoco.
Finalmente, en el actual Burguer King tuvimos Casa Telesforo. En los pisos superiores, con entrada por Barrio Rey, estuvo en los años 80 y 90 TER (Instituto de medicina, estética y salud), la sede de Diario 16 Castilla-La Mancha y hoy ABC.