CCOO exige duplicar la plantilla en la CHT

M.G
-

El sindicato continúa con las movilizaciones para exigir más oferta de empleo público para garantizar la vigilancia y el buen funcionamiento de las infraestructuras. CCOO plantea también frenar la externalización de servicios

Más de una veintena de representantes sindicales se concentran a las puertas de la Delegación del Gobierno, ubicada temporalmente en la Plaza de San Vicente. - Foto: LT

«El agua no se vende, el agua se defiende...» Una veintena de delegados sindicales de Comisiones Obreras se concentraron esta mañana a las puertas de la Delegación de Gobierno para protestar por la falta de persona en las confederaciones hidrográficas y la necesidad de que la administración opte por fortalecer el empleo público tanto  en las infraestructuras como en la vigilancia del dominio público para garantizar el correcto funcionamiento y minimizar los riesgos por posibles episodios meteorológicos.

El sindicatos lleva un par de años de campaña y protestas por la situación y la desaparición paulatina del empleo. «se ha perdido el 35% de la plantilla en los últimos veinte años», apunta Javier Chamorro, secretario estatal de CCOO en el Ministerio de Transición Ecológica. En concreto, remarcó la reducción del 32%del personal en la Confederación Hidrográfica del Tajo desde 2005.

En este caso, añadió que en la provincia de Toledo trabajaban 120 personas ligadas a la Confederación hace veinte años, pero actualmente únicamente se mantienen sesenta puestos y están ocupados un total de 42. Dada la situación, desde el sindicato se pide duplicar la plantilla en la provincia de Toledo y aumentar el empleo público en toda España con 2.000 empleados.

Por tanto, Chamorro recalcó que la escasez de plantilla deriva en «una grave situación» tanto para la supervisión de las distintas infraestructuras como para las labores propias de vigilancia. Para el responsable sindical resulta vital el aumento de oferta pública de empleo porque los riesgos que pueden generarse podrían provocar graves inundaciones tanto en Toledo como en Talavera de la Reina. 

En relación al día a día en la Confederación Hidrográfica del Tajo, Chamorro subrayó que las empresas contratadas invierten «mucho dinero» en mantenimiento, pero cualquier posible episodio vinculado al cambio climático exigiría una rápida respuesta  y personal suficiente que no tuviera que trasladarse de urgencia de una infraestructura a otra por falta de plantilla. 

Respecto a la vigilancia del dominio público, Chamorro recalcó la importancia de garantizar «que no se hace un mal uso del agua». Si bien, la falta de empleo obliga a la autorregulación en el caso de los regadíos. El representante sindical insistió en la urgencia de resolver la situación «porque no se debería dejar a las comunidades de regantes el control de un bien que es de toda la ciudadanía». 

En cifras, Chamorro dejó caer que en el conjunto de las confederaciones la ecuación es de 1 trabajador por cada 1.000 kilómetros cuadrados, pero en el caso de la provincia de Toledo la ratio es de uno para cada 2.000 kilómetros cuadrados. 

Expectativas. Comisiones Obreras no está dispuesta a parar sus reivindicaciones. El objetivo de la protesta de ayer ante la Delegación del Gobierno llevaba consigo también la entrega de un escrito al subdelegado del Gobierno, Carlos Ángel Devia. Además, Chamorro explicó que el sindicato continuará con las movilizaciones para que el Gobierno se implique en esta problemática e impulse también el rejuvenecimiento de la plantilla, ya que «los empleados que entraron en los 80 y los 90  se están jubilando». 

Si bien, este representante sindical tiene claro que la vía para rebajar la edad de la plantilla pasa por aumentar el empleo público y no por externalizar los distintos servicios. Y aunque Chamorro es consciente de que el Gobierno «ha hecho un esfuerzo en los últimos años», considera que la iniciativa se ha quedado muy corta en función de las necesidades.