El Ayuntamiento de Talavera contará con un presupuesto de 85 millones de euros este año 2025, casi 7 de ellos dedicados a inversiones reales. Así lo ha dado a conocer este jueves en rueda de prensa el alcalde, José Julián Gregorio, quien ha ofrecido detalles de las cuentas municipales de este ejercicio, acompañado del portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Jesús García-Barroso.
Como ha indicado Gregorio, el presupuesto asciende a un total de 85.009.275 euros, lo que supone un 14,898% más que en el ejercicio anterior, respecto al que aumenta en más de 11 millones de euros. Un incremento que, como ha querido destacar el alcalde, se ha llevado a cabo gracias a la «gran gestión» del actual equipo de Gobierno, «sin reducir la calidad de los servicios públicos municipales», sino haciéndolos «más sostenibles, eficaces y eficientes».
Además, «sin aumentar la carga fiscal» porque los impuestos municipales «se han congelado» y, a la vez, se han introducido «numerosos cambios» para «ampliar el marco de las bonificaciones y exenciones tributarias». En este ámbito, el alcalde ha censurado que sí se hayan tenido que aplicar por imposición de los gobiernos central y autonómico en cada caso el denominado «basurazo» y el «canon del agua».
El alcalde ha querido remarcar también que, en lo que respecta a la contención del gasto público, se da ya por «corregido el desequilibrio presupuestario que se arrastraba desde 2022», a expensas de la liquidación definitiva del ejercicio de 2024.
Para Gregorio, se trata de unos presupuestos «históricos en cuanto a cuantía, ambiciosos en cuanto al gran número de inversiones y de nuevos programas que se encuentran en marcha» así como «sólidos y equilibrados». Al respecto, ha confirmado que han recibido el visto bueno de Intervención Municipal, que ha informado de manera positiva sobre «la capacidad de pago para hacer frente a los gastos y devolver la deuda contraída» por parte del Consistorio talaverano.
Como ha precisado el edil de Hacienda, la liquidez de la Tesorería municipal se sitúa en 11 millones de euros,algo que, según ha subrayado, «nunca» se había dado en el Ayuntamiento talaverano. Asimismo, ha precisado que la deuda asciende en estos momentos a unos 31 millones de euros.
Por todo, Gregorio ha remarcado que el Ayuntamiento «va hacia adelante» y con estos presupuestos «recuperamos la ilusión de nuestros ciudadanos en contar con una ciudad a la altura de lo que Talavera siempre ha sido y quiere ser para las futuras generaciones».
Además, ha señalado que Talavera está «en un gran momento» con la próxima llegada del AVE y de empresas como META, que hacen que sea «el momento para invertir en una ciudad que puede ser de gran futuro». Estas cuentas, ha apuntado, son «una palanca de cambio para nuestra ciudad y para convertir a Talavera en una ciudad de primera, que es nuestro objetivo desde el principio de la legislatura y creo que lo estamos haciendo».
Inversiones. En materia de inversiones, el presupuesto asciende a 6.734.674,48 euros, lo que supone un incremento de un 179,87% respecto al año 2024. La más destacada es la que suma 2,5 millones de euros con cargo al 2% Cultural destinada a la recuperación de la muralla. De hecho, el ámbito patrimonial es uno de los que más presupuesto acapara en este capítulo de inversiones, que llegará a otros elementos como la Casa de los Canónigos, con 500.000 euros procedentes del convenio con la Diputación Provincial de Toledo;y a la Basílica del Prado, que se llevará otros 300.000 euros también de la Institución provincial.
Entre las inversiones también figuran partidas para el arreglo de caminos públicos de acceso a la ciudad, con 150.000 euros, lo que se traduce en «un 50% más que el año anterior», tal y como ha indicado el alcalde, quien ha avanzado que también se seguirá reponiendo la pavimentación, asfaltado y acondicionamiento de las calles y vías urbanas de la ciudad con 400.000 euros, un 33% más que el año pasado.
La adquisición de mobiliario público y de parques y jardines, así como de maquinaria y la renovación de la flota del parque municipal se llevarán otros 30.000 euros, partida que, como ha remarcado Gregorio, «no se había contemplado» en presupuestos anteriores.
Asimismo, se adquirirán camiones de recogida selectiva por valor de 850.000 euros, y para nuevos contenedores se destinarán 450.000 euros.
De otro lado, el alcalde ha remarcado que se va a mejorar la ciudad en cuanto a la limpieza viaria, con un nuevo contrato, en fase de adjudicación, con un presupuesto de casi 6,5 millones. También se ha referido a la mejora de los contratos de gestión de los centros sociales, las instalaciones deportivas, la Casa de Acogida, «y un sinfín de servicios básicos fundamentales para nuestro tejido social».
Gregorio ha comentado que el presupuesto de Medioambiente «va a experimentar un importante incremento del 30%», algo que «va a cambiar el paisaje verde y nuestros parques y jardines».
En lo que respecta a los gastos, el alcalde ha indicado que el dedicado a bienes y servicios asciende a más de 25 millones, frente a los 22 del año pasado, lo que supone un incremento del 14,72%.
Ante estos datos, Gregorio ha remarcado que, el actual Gobierno municipal, ha «cogido el toro por los cuernos» y «en solo año y medio» ha «afrontado la difícil situación que dejó el anterior gobierno del PSOE» y ha logrado «reconducir la situación de este Ayuntamiento y que los talaveranos pueden ver y notar en la ciudad».
Por su parte, el concejal de Hacienda ha precisado que este incremento presupuestario responde, de un lado, al ahorro en cuanto al gasto corriente y al aumento de las transferencias y convenios suscritos con otras administraciones, en especial lo que llega a través del Fondo de Compensación Interterritorial.