SEPAR expone los avances de la medicina con realidad virtual

La Tribuna
-

Un camión que recrea una unidad con tecnología avanzada permanece hoy en la ciudad, coincidiendo con el 17º Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR)

SEPAR expone los avances de la medicina con realidad virtual - Foto: L.T.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se ha propuesto divulgar los avances de la medicina no solo entre expertos, sino también a la población. Y lo hace mediante un camión que recorre los principales congresos médicos de la especialidad en España.

Hoy se ha detenido en Talavera, frente al Hospital Nuestra Señora del Prado, donde se celebra el 17º Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR). Allí han estado presentes Ana Núñez, responsable de la Unidad de Broncoscopia del Hospital de Albacete; Raúl Godoy, presidente de SOCAMPAR; y Teresa Vargas, responsable del Comité Organizador del Congreso de SOCAMPAR.

Este espacio innovador muestra una novedosa actividad de realidad virtual en la que se ofrece una explicación inmersiva de una operación puntera en Europa. En ella, los facultativos y el público general pueden observar cómo se realiza la detección, marcaje y extracción de un nódulo pulmonar en una única intervención. Gracias a la grabación 360º y el uso de tecnología en 3D para seguir todo el procedimiento, se 'observa' una intervención con mayor precisión, incluso, que si estuvieran en el propio quirófano. Esta técnica resulta menos invasiva, permite ganar tiempo de recuperación y mejora la salud de la población.

SEPAR expone los avances de la medicina con realidad virtualSEPAR expone los avances de la medicina con realidad virtual - Foto: L.T.

Este es solo un ejemplo de Neumología Intervencionista, pero sirve para demostrar los beneficios que aporta. Se trata de una subespecialidad que ha evolucionado de manera constante, desde técnicas históricas como la colapsoterapia hasta innovaciones actuales como la broncoscopia robótica.

En los centros hospitalarios más grandes, se realizan más de 1.000 procedimientos intervencionistas al año, lo que demuestra la creciente importancia de esta disciplina en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Sin embargo, aún no cuenta con el reconocimiento institucional adecuado. Por eso, SEPAR pretende subrayar el valor de una subespecialidad que constituye una piedra angular en la atención de las patologías respiratorias. "La neumología intervencionista es poco conocida y está poco desarrollada en algunos centros. Entre las causas que más muertes producen en España primero tenemos las enfermedades cardiovasculares, después está el cáncer (y el más importante es el de pulmón), después está la EPOC, las neumonías y las infecciones. En todas ellas interviene la neumología intervencionista", explica el doctor Cases.

A través de este proyecto itinerante, se busca no solo sensibilizar a la sociedad sobre el papel fundamental de la Neumología Intervencionista, sino también mejorar la visibilidad de la especialidad entre los estudiantes de medicina, enfermería y residentes. El camión SEPAR recorrerá distintos eventos por toda España en los próximos meses. El espacio simula por dentro una unidad de Neumología Intervencionista, equipado con tecnología médica avanzada.

Después de esta parada en Talavera, se trasladará en marzo (del 27 al 29) a Jerez de la Frontera, para el Congreso Neumosur; los días 2 y 3 de abril estará en el Congreso Neumomadrid; de ahí se dirigirá a Valencia para el Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (4 y 5 de abril); más tarde, el 25 y 26 de abril visitará en Valladolid el Congreso de la AEER; el 9 y 10 de mayo acudirá a Palencia en el Congreso de SOCALPAR; y en junio se espera que visite Bilbao para el Congreso Nacional SEPAR; y Coimbra (Portugal) para el Congreso de Pnemología do Centro Ibérico.