Los aranceles de Trump castigarían con 24 millones a Toledo

Galán
-

Las empresas de la provincia exportaron a EEUU el año pasado 120 millones de euros. Queso, Aceite de oliva y productos de higiene personal fueron las principales ventas toledanas

Los aranceles de Trump castigarían con 24 millones a Toledo - Foto: Alberto Rodrigo

Cuando el río suena agua lleva. Y llevaba sonando desde que se conocieron los resultados de las elecciones americanas en los que Donald Trump se proclamaba vencedor. En un principio parecía que podía quedarse en una mera amenaza, pero desde hace unas horas ya es toda una realidad. La guerra comercial, como se ha bautizado en los medios de comunicación, ha comenzado y los países miembros de la Unión Europea recibirán un impuesto del 20 por ciento en sus productos al llegar a territorio norteamericano.

¿Cómo afectará esto a las empresas toledanas? Los expertos argumentan que es difícil preveer lo que supondrá para cada producto, por lo que creen que las principales consecuencias o, al menos las más inminentes, aparecerán con una inflación generalizada en el mercado. De hecho, las primeras reacciones a la medida de Trump han sido recesiones en las principales bolsas económicas del mundo.

Para no jugar a las adivinanzas, habría que ampararse en los datos de exportaciones de mayor actualidad. Y es que en el conjunto del año 2024, las empresas de la provincia de Toledo exportaron a Estados Unidos un total de 120,45 millones de euros, lo que en su día supuso un incremento del 34,58% con respecto al año anterior. Dicha cuantía tendría ahora un gasto extra de 24 millones de euros si a las ventas provinciales se les aplicara ese 20% de aranceles impuesto por el gobernante norteamericano.

En lo que va de 2025, Toledo ha exportado al territorio presidido por Trump 5 millones y medio de euros, lo que supondría algo más de un millón extra en impuestos aplicando la misma fórmula. 

Con los datos mencionados de exportaciones en el año 2024, Toledo es la provincia castellanomanchega que más vende a Estados Unidos, por delante de los 94 millones de euros de Ciudad Real del curso pasado. En cuanto al conjunto del país, Toledo fue en 2024 la provincia número 26 del ránking en cuantía de millones obtenidos como consecuencia de estas ventas con Norte América.

Sectores más afectados. La medida de la que habla todo el mundo tiene víctimas más claras que otras en la provincia. El sector lácteo, concretamente el del queso, es el que más productos vendió a Estados Unidos el curso pasado, así como en los precedentes (2023 y 2022), lo que le hace ser el principal damnificado de estos aranceles.

A los 27 millones exportados por este sector en 2024, le siguen los 23 millones del aceite de oliva en la segunda posición y a los 11 de productos de aseo e higiene personal.

Accesorios y componentes para maquinaria; confitería de azúcar; química orgánica y fundición de acero completan el ránking exportador a Estados Unidos desde la provincia.