Guardias civiles piden la no aplicación del código militar

La Tribuna
-

Representantes de la AUGC elevan esta demanda y la equiparación con otros cuerpos policiales al diputado socialista Sergio Gutiérrez

Representantes de la AUGC junto a Sergio Gutiérrez. - Foto: La Tribuna

Representantes de la delegación de Toledo de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se reunieron ayer con el diputado socialista Sergio Gutiérrez. El encuentro se celebro en la sede toledana de los socialistas y se trataron temas de sumo interés para todo el colectivo de la Guardia Civil, entre otras,  la no aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles en labores policiales, en su vida personal y por otras circunstancias como una simple discusión con un mando.

Por parte de la AUGC, acudieron a la cita con el parlamentario toledano el secretario general de la organización, Pablo Herrera, el secretario de asuntos jurídicos, reserva-retirados y comunicación, Dani Timón, y el secretario de organización y formación, Juan Blanco.

A principios del mes de febrero se registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley de Sumar para excluir a los guardias civiles del ámbito de aplicación del artículo 1.5 del Código Penal Militar, al considerar que muchas de las acciones y omisiones establecidas como delitos militares ya se encuentran suficientemente sancionadas en el régimen disciplinario de la Guardia Civil.    

«También queremos que se nos reconozca a la Guardia Civil y a la Policía Nacional como profesión de riesgo al igual que si se les reconoce a las Policías Locales y a las Policías Autonómicas», explica la AUGC en nota de prensa. Además. proponen la vía de reconocimiento de la jubilación digna anticipada a los 59 años y sin perder poder adquisitivo. «Entendemos que son agravios comparativos que tenemos con otros cuerpos policiales y el trato degradante con el que nos trata el Ministerio del Interior al considerarnos como una policía de segunda categoría».