Memoria de una amistad entre versos: Aleixandre y Morales

C. S. Jara
-

El profesor Pablo Rojas ofrece hoy en la Biblioteca José Hierro una conferencia sobre la relación entre Vicente Aleixandre y Rafael Morales, que recoge en su libro '121 cartas', sobre la correspondencia que mantuvieron ambos poetas

Rafael Morales y Vicente Aleixandre en el jardín de la casa de Velintonia.

En junio de 1936 un joven Rafael Morales (Talavera, 1919-Madrid, 2005) llega a Madrid. Tiene 17 años y ha publicado poco antes su primer poema, 'El ciprés', en la revista literaria 'Rumbos', lanzada en Talavera por el escultor Víctor González Gil. Es el primer contacto del joven poeta con Vicente Aleixandre y el principio de una relación que solo se quebraría con la muerte del Premio Nobel de Literatura, en 1984. 

Pablo Rojas, profesor de Literatura e investigador, ha rescatado en un libro la relación de amistad que los dos poetas cultivaron, pese a la diferencia de edad, con la literatura como excusa. De ello hablará hoy en la conferencia que lleva por título: «Vicente Aleixandre y Rafael Morales: una celebración de la poesía y la amistad» y que impartirá a las 19,30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal José Hierro. 

'121 cartas' (Renacimiento, 2023) es el título del libro en el que Rojas recoge las cartas que Aleixandre escribió a Rafael Morales entre 1939 y 1984. Solo una es del poeta talaverano: «Aleixandre tenía la mala costumbre de romper las cartas que recibía. En todos sus epistolarios publicados solo tenemos la voz de Vicente Aleixandre, porque el otro, a no ser que él conservara una copia, no existe», relata Rojas. 

Esa relación epistolar que se extendió a lo largo de 45 años, toda la vida, da testimonio de la amistad entre dos destacados poetas y llamó la atención de Pablo Rojas que se interesó por las cartas hace varios años. Las 120 cartas de Aleixandre a Rafael Morales son parte de la correspondencia -1.400 cartas en total- que la familia del autor talaverano donó a la Biblioteca Nacional en 2018. En ellas, ambos poetas se interesan por sus respectivas vidas, que van avanzando, y por su trabajo literario.

La vida del joven Rafael, 'Rafaelito, Rafaelón, Rafaelete...' en las cartas de Aleixandre, va cambiando en esas décadas de correspondencia, en la que también aparece Talavera. El poeta talaverano escribe a veces desde sus estancias en la ciudad, cuya presencia es también parte de esas cartas que le escribe el Nobel, en las que se interesa por esas idas y vueltas entre su ciudad y Madrid.

Las cartas reflejan una amistad franca, que no se dejó influir por la diferencia de edad -Aleixandre era de 1898, casi 20 años mayor que el talaverano-, ni por el estatus literario. El poeta consagrado, acostumbraba a recibir en su casa madrileña de Velintonia, la misma cuyo abandono lleva años denunciándose, a los autores jóvenes que pasaban por Madrid. 

El conferenciante, Pablo Rojas es profesor de Literatura en el IES Padre Juan de Mariana y, aunque nacido en Toledo, lleva treinta años afincado en Talavera. Además del libro sobre la correspondencia entre Vicente Aleixandre y Rafael Morales, es autor de otros trabajos sobre poesía, como la reedición en facsimil de la revista 'Rumbos', que se publicó en Talavera, y en la que que colaboró Miguel Hernández y publicó sus primeros poemas Rafael Morales.