Aunque haya pasado ya el plazo para presentar las alegaciones al Estudio Informativo del Ministerio de Transportes para el trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Toledo la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht) ha dado a conocer las suyas.
En las mismas, la Rabacht decide mostrar su total desacuerdo con las dos propuestas presentadas, tanto 'Toledo Central' como 'Toledo Exterior' por considerar que «no se respetan los criterios de conservación que deben primar en el mantenimiento del patrimonio cultural».
Para tratar de defender su postura, la Real Academia alega en favor de la conservación del patrimonio de la ciudad citando a ilustres como Manuel Bartolomé Cossío, al geógrafo Manuel Terán o al arquitecto Antonio Palacios, además de documentos o citas de la Unesco o Icomos, entidades que se rigen por la defensa del patrimonio.
Así es, con esa serie de consideraciones, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo solicita a las administraciones implicadas y con obligaciones de gestión, que «se reconsidere el modo y el medio que dan solución al trazado de la Línea Ferroviaria de Alta Velocidad a su paso por la ciudad de Toledo, con el objeto de garantizar y preservar los valores patrimoniales naturales, culturales, inmateriales y paisajísticos de nuestra ciudad».
Concluyen, por tanto, que se trata de «una realidad suficientemente protegida por el planeamiento y la legislación regional, nacional e internacional, en contra de lo considerado en el Informe de Impacto Patrimonial aportado, que es sólo una opinión desde el desconocimiento más absoluto».