La revista Catedral repasa la actividad caritativa del templo

LT
-

Participa el fotógrafo Roberto Roca en la sección 'otro punto de vista' y se explica la producción en tres dimensiones de 'la gemela de la Catedral'

La revista Catedral repasa la actividad caritativa del templo - Foto: David Pérez

Se ha presentado el la sala capitular de verano de la Catedral Primada el décimo número de la revista 'Catedral' que tiene como novedad el formato digital único. Esta vez no se imprime en papel pero se puede descargar gratuitamente en la página web revistacatedraldetoledo.es y tiene como tema central la 'Primada social' para dar a conocer la historia de la actividad caritativa que se ha venido desarrollando en el templo a lo largo de su historia.

Vicente Martín, director de la revista, Francisco Cerro, arzobispo de Toledo, y Juan Pedro Sánchez, deán de la Catedral, han desgranado los contenidos. Martín explica que la revista, como siempre, tiene 92 páginas y que se puede descargar en PDF. Sus objetivos siguen siendo divulgar, informar, formar y evangelizar, si bien va dirigida tanto a creyentes como no creyentes. Incluye una guía infantil para niños y está preparada para imprimir si en su momento hubiera demanda y recursos. 

Con un código QR también se puede descargar. Este formato permite también darle más riqueza documental porque añade enlaces a cada referencia que se hace a otros artículos y autores.

En los contenidos este número lleva una entrevista con el arzobispo, también colaboran las presidentas de Manos Unidas y de Cáritas, Cecilia Pilar y Mónica Moreno, participa el fotógrafo Roberto Roca en la sección 'otro punto de vista' y se explica el trabajo de Maite Aranda y Paula Noriega para producir 'la gemela de la Catedral' en una proyección en tres dimensiones que ha escaneado hasta del último rincón de todos los espacios interiores y exteriores del templo.

Además este número es una preparación al Jubileo de la Catedral del año 2026 y 2027 que tendrá su solemne inauguración en octubre de 2026, fecha de la primera piedra de la catedral gótica.

Se centra en la Primada social señalando que de la eucaristía deriva en actividad caritativa propia de los cristianos y de la catedral narrando los antecedentes de esta labor con actividades, educativas y de atención a pobres, enfermos o presos.

El arzobispo subraya que la Primada siempre ha sido lugar de acogida de peregrinos o de emigrantes y que está abierta a los pobres y recuerda la comida que se prepara en el claustro y donde participa junto a las personas necesitadas. Testimoniar al mundo el amor de Jesús hacia los pobres, resume.

El deán añade que se recuperan espacios para dar a conocer colecciones artísticas como por ejemplo las pinturas de los Santos o de Jesucristo. Explica que el museo de textiles está cerrado desde la pandemia pero se aprovecha para restaurar cerca de 70 piezas (entre ellas el retablo de san Eugenio o varios relicarios) que van a lucir en el octavo centenario de la catedral. No hay fecha para reabrirlo quizá por el poco público que se acercaba a visitarlo.

Preguntado sobre el Papa, el arzobispo dice que le emocionó verlo de nuevo, espera que recupere pronto su actividad aunque recuerda que los médicos les han aconsejado dos meses de reposo y que es importante cumplir ese periodo. Después será el pontífice el que decidirá la actividad que retoma. Cerro indica que aquí en Toledo se reza por el Papa Francisco del que destaca la buena labor que desarrolla y que siempre ha apoyado a la diócesis.