El Ayuntamiento cumple el 55% de observaciones de Intervención

M.G
-

Intervención ve la necesidad de mejorar los pliegos de condiciones de los contratos de servicios y detecta una importante acumulación de contratos menores en diciembre

Fachada del Ayuntamiento de Toledo. - Foto: David Pérez

La Intervención municipal se convirtió esta mañana en protagonista de la comisión de Hacienda por la cantidad de informes que llevaba para dar cuenta de la actividad del Ayuntamiento a lo largo del año pasado.   El interventor firmó 5.884 informes en 2024, un 2,7% más que el año anterior, y ha planteado 233 recomendaciones entre 2019 y 2024, de las cuales 81 corresponden con el año pasado. 

Las cifras desvelan también algunas necesidades sobre las que el interventor, Javier Sánchez Rubio, pone el acento a pesar de que el Ayuntamiento cumpla el 55% de sus recomendaciones, un porcentaje que ha ido en aumento el año pasado. Sin embargo, lo cierto es que ha trasladado al equipo de Gobierno la importancia de poner en marcha algunos de sus consejos y recomendaciones para que tanto los distintos servicios como otro tipo de actuaciones se ajusten a una mayor corrección. 

En este caso, uno de los informes de Intervención, relativo al contrato de la limpieza viaria y la recogida de basura en la ciudad, pone de manifiesto algunas deficiencias que deben servir de ejemplo para que no ocurran en otros contratos. 

En concreto, en el informe de control interno del contrato de la limpieza y recogida de basura, adjudicado en la anterior legislatura a Valoriza, el interventor  dejó caer ayer que esta auditoría «no es nada satisfactoria» y considera que uno de los errores principales «fue no consumir los ocho meses de implantación», ya que el inicio del servicio dio lugar a unas serie de deficiencias de material «que hubo que suplir arrendando otros para que la prestación no se viera perjudicada». 

Por tanto, desde Intervención se recomienda al Gobierno municipal «un  mejor tratamiento de los pliegos» de aquellos servicios de continuidad en el Ayuntamiento, puesto que a ojos del interventor estos contratos «son muy problemáticos».

Otras advertencias. Los contratos menores vuelven a estar un año más en el foco del interventor. A pesar de que este tipo de contratación cuenta con «un proceso más pautado, normalizado y controlado» tras la modificación efectuada recientemente, todavía se observan deficiencias que pueden corregirse, como el hecho de que el 33% de las contrataciones menores se realicen en diciembre, el último mes del año.En su opinión, esta circunstancia obedece «a la falta de planificación» y al hecho de que las unidades gestoras se encuentran a finales de año con la necesidad de gasta el presupuesto no ejecutado.

Atendiendo a las cifras, el Ayuntamiento formalizó 2.060 contratos menores en 2024, por valor de 4,3 millones de euros, con un presupuesto medio de 2.123 euros por contrato. Por tanto, la contratación menor sufrió una pequeña rebaja en comparación con 2023, año en el que se registran 257 contratos más. 

Por otra parte, el interventor resaltó en la Comisión de Hacienda la auditoría realizada a la Empresa Municipal de la Vivienda, dado «que no había un informe de cuentas desde hace muchos años», en los que se ha dejado clara la necesidad de cambios estructurales y ajustes en la gestión, recomendaciones que ya puso en marcha la empresa a lo largo del año pasado.

Por otra parte, el interventor insistió en la necesidad de que se regularice definitivamente el contrato de la zanja única, una recomendación que lleva realizando en los últimos ejercicios.

Al margen de los distintos informes de Intervención, los técnicos expusieron en la comisión cierta preocupación de cara al cierre del ejercicio del año y la posibilidad de que pueda verse afectada la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento por distintas causas, una de ellas, la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que  afectará a los ayuntamientos.