Yepes vuelve este mes de marzo con la décima edición de su certamen Música Munda, que acogerá cuatro conciertos los sábados 8, 15, 22 y 29 de marzo. Aunque se celebrarán en el Hospital de San Nicolás, el de este sábado, que servirá de inauguración, se ha trasladado al Centro Cultural Calderón de la Barca, por problemas técnicos. Está organizado por el grupo de folk Aljibe, en colaboración con el Ayuntamiento.
La primera artista sobre el escenario será La Jose, una artista de con raíces gitanas cuyos sonidos recuerdan a los de sus antecesoras, lejos de clichés. Su propuesta musical bebe del flamenco y de las músicas de raíz, pero también del soul, el jazz y el pop, entre otros géneros.
Por supuesto, entre el repertorio no faltará su tema más significativo, 'Gitanita de la nueva era', lanzado en 2021.
Para el sábado 15 de marzo está prevista la presencia de Barba Dixie Band, un quinteto de músicos madrileños que rinde homenaje al jazz tradicional y el dixieland, una versión surgida en Nueva Orleans en los años 20 del siglo pasado.
La banda está compuesta por Mario Siles, al banjo; por el tubista Víctor Correa; el trombonista Luis Zenner; el trompetista David Harrington; y por Andreas Freites, al mando del dashboard, cuyas sutiles percusiones marcarán el ritmo de todo el concierto.
Por lo demás, el sábado 22, se aprovechará para entregar el Premio Ispinum, propuesto por Aljibe, y que recaerá esta vez en Joaquín Díaz, músico y folclorista español que es presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.
El concierto correrá a cargo de Germán Díaz y Benxamín Otero, dos artistas que proponen una selección de canciones con el sencillo hilo argumental de ser, a sus oídos, bonitas. Han compuesto un corpus ecléctico con piezas de Schubert, Satie, Galliano o Clastrier y cancioneros como el de Inzenga o Federico Olmeda. Instrumentos como el oboe y el corno inglés se unen a las sonoridades medievales de la zanfona.
El festival lo cerrará, el 29 de marzo, Carlos Soto Folk Trío. Es una propuesta de sonidos que se nutren de las culturas que han pasado por la Península Ibérica: la música sefardí, el arte mudéjar y la música celta se mezclan con la influencia mediterránea y atlántica. Al frente está Carlos Soto, fundador y flautista de Celtas Cortos.