Música y palabras para la paz

La Tribuna
-

La Plataforma por la Paz de Talavera y el Ateneo Rural Paulo Freire organizaron un acto donde invitaron a reflexionar sobre la paz y la justicia. El alcalde de El Real de San Vicente se unió a la Red Alcaldes por la Paz

Música y palabras para la paz - Foto: L.T.

El VII Concierto en-clave de Paz, promovido desde la Plataforma de Talavera por la Paz y el Ateneo Rural Paulo Freire, se celebró en el Centro Cultural El Salvador con una gran acogida y un espectáculo marcado por la profesionalidad y generosidad de los artistas. El acto, que contó con diversidad de actuaciones, sirvió además para 'estrenar' el piano de cola donado por la familia de Pedro Sarmiento, en «soberbias interpretaciones» de quienes fueron sus discípulos.

Los presentes disfrutaron de la participación de Ellas Cuentan, quienes incluso propusieron el nombre del concierto. Teresa Froilán, Petra Fernández y Josefina Pérez narraron magistralmente un texto de Chesterton y otros dos relatos con los que invitaron a reflexionar sobre la paz y la justicia, aludiendo incluso a figuras de la mitología griega, informan desde la organización.

El acto comenzó con obras de poetas palestinos presentadas por Graciela de Miguel, que representa a esta Plataforma en El Real de San Vicente. Después de los relatos de Ellas Cuentan, el alcalde de este municipio, Jorge Luis Martín Sánchez, procedió a ratificar su adhesión al colectivo Mayors for Peace -Alcaldes por la Paz- creado en 1982 por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, y que ha logrado la firma de 8.500 regidores municipales.

En su intervención, Martín aseguró que se trata «no solo de un derecho irrenunciable, sino también -y sobre todo- un deber ineludible, sumarnos a iniciativas como esta» Red de Alcaldes por la Paz. Asimismo, aseguró haber compartido esta decisión con otros alcaldes y concejales socialistas o de partidos que hoy colaboran en el gobierno estatal de coalición, confiando en que la Federación de Municipios y Provincias «también decida impulsar esta iniciativa».

Se espera que para próximas citas, concreten su adhesión a la red de Alcaldes por la Paz el regidor de La Iglesuela, representado por la ecologista francesa Dominique Actu, o el de la misma Talavera.

Tras este acto protocolario, el pianista Enrique Pastor interpretó Claro de Luna de Beethoven, Sueños de amor de F. Liszt y una danza de E. Granados. Hubo dos participaciones espontáneas de Aurelio de León, a propósito de las bienaventuranzas, y de Alfredo Alonso con un poema de Blas de Otero. Luego el dúo, ya habitual en estos conciertos, formado por Daniel Jiménez al violín y Juan Pérez a la guitarra, interpretaron con excelencia cinco obras populares con arreglos musicales del mismo Federico García Lorca. Por su parte, Manuel Carrillo, que había acompañado al piano la presentación de poesías y relatos, interpretó un tema propio: Invención nº 5.

Para concluir, los cuatro músicos deleitaron al público con el Aria en Re mayor de J.S. Bach.

Durante la audición de obras musicales, se proyectaron en pantalla textos de pacifistas como N. Mandela, M. Gorvachov, F. Mayor Zaragoza o Carla Benedetti, junto a análisis de coyuntura tomados de L. Ferrajoli, J. Mujica, G. Petro, R. Poch Feliu y B. Sousa Santos. En función de los mismos, se denunciaba el genocidio sionista en Gaza y la «inmoral propuesta» de EEUU para expulsar a los supervivientes de la Franja para convertirla en un resort turístico; como también la negociación entre Trump y Putin para repartirse los recursos de Ucrania.