San Jerónimo reconoce al libro cerámico y a Santa Rita Rita

Leticia G. Colao
-

El jurado concede por unanimidad una mención especial a Gonzalo Bauluz, jefe arquitecto del Servicio Urbanismo del Ayuntamiento durante 30 años, recientemente jubilado

San Jerónimo reconoce al libro cerámico y a Santa Rita Rita - Foto: L.G.C.

Los Premios a la Conservación del Patrimonio San Jerónimo celebran este año su XXIV edición con los dos reconocimientos tradicionales, edificación o rehabilitación institucional y con carácter privado, al que se suma en esta ocasión una mención especial otorgada por unanimidad por el jurado, a Gonzalo Bauluz del Río, arquitecto municipal jefe del servicio de Urbanismo del Ayuntamiento durante 30 años, y recientemente jubilado.

El concejal de Patrimonio, Enrique Etayo, y el presidente de la Asociación de Vecinos San Jerónimo del Casco Antiguo de Talavera,José Luis Prado, presentaron estos premios correspondientes a las obras terminadas en el año 2024, que han recaído en la actuación realizada por una institución en el Libro de Cerámica representando el Mapa de Al-Idrisi, ubicado en la plaza del Reloj; por otro lado, en la actuación realizada por una iniciativa privada, el premio se otorga a la adaptación y ampliación del edificio para hostal Santa Rita Rita, en Mesones 3.

El Libro de Cerámica representando el Mapa de Al-Idrisi, ubicado en la plaza del Reloj, del ceramista talaverano Luis González Santamaría y promovida por la Concejalía de Artesanía del Ayuntamiento de Talavera y el Ateneo de Talavera, se instaló el pasado mes de noviembre. Se trata de una pieza que cuenta con unas dimensiones de 93 centímetros de ancho, 61 cm de largo y 16 cm de alto, que reproduce el mapa y la descripción que hace de la Talavera del siglo XII el cartógrafo, geógrafo y viajero de origen ceutí Al-Idrisi en su geografía conocida como Tábula Rogeriana, una de las obras geográficas y cartográficas «más importantes» de la Edad Media.

San Jerónimo reconoce al libro cerámico y a Santa Rita RitaSan Jerónimo reconoce al libro cerámico y a Santa Rita Rita - Foto: L.G.C.Integrada en Conjunto Histórico, esta obra «deja de ser un objeto meramente expositivo para convertirse en un elemento vivo del entorno, accesible a ciudadanos y visitantes», indica el concejal, que considera que su presencia en la plaza del Reloj «enriquece profundamente la identidad de la ciudad, fortaleciendo aún más el vínculo de Talavera con su legado histórico-artístico».

 No obstante, y aunque esta pieza «no es un edificio y no es una rehabilitación, sí que aglutina determinados conceptos como la puesta en valor de la cerámica y  la historia de Talavera, ayudando a  inspirar un renovado orgullo colectivo por su historia e identidad».

En la iniciativa privada, se ha premiado la reforma integral de Santa Rita Rita, ubicada en un inmueble situado dentro del ámbito de protección del Conjunto Histórico de la ciudad, un edificio histórico de 1900, «con valor arquitectónico a pesar de no estar protegido». Recibirán el premio su promotora, Silvia Torres, y el arquitecto Jesús Manuel Serrano Serrano.

Etayo ha explicado que en la intervención en fachada se ha tenido en cuenta la fachada del inmueble en el pasado y un tratamiento muy habitual de finales del siglo XIX y principios del XX, recuperando el frente de madera, en el que se integran dos huecos acristalados, uno a cada lado, respetando el eje vertical de los huecos superiores, de proporción vertical.

Las partes ciegas de la fachada en esta planta se proyectan de madera siendo la parte central de la misma lo que configura la puerta de entrada, camuflada, de forma que cuando está cerrada se entiende como un machón central, haciendo que los superiores descansen en él.

El jurado ha valorado, además de la recuperación del edificio en sí, el que la intervención se ha realizado con criterios de respeto a lo existente, poniendo en valor los materiales y elementos con los que el edificio contaba originalmente (solados, mobiliario, puertas...).

Además, se ha valorado la iniciativa empresarial y lo que ésta aporta al impulso turístico y económico de la ciudad, «así como lo que supone en la revitalización de la calle Mesones, una de las más emblemáticas de nuestra ciudad y uno de los principales ejes comerciales con los que contaba».

 

Mención. La XXIV edición de los premios San Jerónimo tendrá este año una mención especial, la que se otorga a Gonzalo Bauluz del Río, reconocido con una mención especial por «su inestimable aportación a la conservación del patrimonio histórico de nuestra ciudad».

Bauluz ha trabajado en el Ayuntamiento de Talavera, como arquitecto jefe del Servicio de Urbanismo, durante más de 30 años. En todo este tiempo, «ha participado en casi todo lo que ha ocurrido en la ciudad en el ámbito de la protección y la puesta en valor de nuestra ciudad».

Etayo detalló que cuando el arquitecto llegó a la ciudad, ya tenía la suficiente visión para darse cuenta de que Talavera era una ciudad con mucha historia y con un importante patrimonio «que no se valoraba y estábamos destruyendo». Así, él fue «quien tuvo claro que nuestra ciudad necesitaba un Plan de Protección y así lo hizo saber», semilla que finalmente dio su fruto en el actual Plan Especial de Protección y Recuperación de la Villa de Talavera, dijo. «En todos estos años ha peleado por la conservación de los inmuebles con valores histórico-artísticos lo que ha contribuido en que actualmente Talavera sea una ciudad de la que podemos sentirnos muy orgullosos y con múltiples huellas de nuestro maravilloso pasado», ha expuesto.

«Además de su lucha por la protección de los inmuebles con valores, ha participado directamente en la redacción de proyectos y en la dirección de obras de los Monumentos que habitan nuestra ciudad, como son La Muralla o la antigua Iglesia del Salvador. En estas intervenciones ha aplicado con tino unos criterios de intervención respetuosos con el pasado que permiten a los ciudadanos admirar la grandiosidad de los mismos y hacernos una idea de cómo se han vivido a lo largo de la historia".

Asimismo, Etayo ha señalado que "en estos años no solamente se ha interesado por los inmuebles como elementos independientes sino que ha creído siempre en la importancia de fomentar el arraigo de los talaveranos a nuestra ciudad para lo que era necesario que conociéramos los muchos valores que para ello tenemos, y así se ha puesto de manifiesto con la declaración del centro histórico de nuestra ciudad como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, hecho que también debemos agradecerle a Gonzalo que fue impulsor y defensor de este reconocimiento".