Usuarios de la sanidad pública claman por las listas de espera

Á. de la Paz
-

Representantes de la plataforma 'Toledo por la sanidad pública' plantean un «esfuerzo» para aligerar las demoras en las consultas con los médicos de cabecera, especialistas y cirujanos

La convocatoria se celebró en la avenida del Río Boladíez. - Foto: David Pérez

La plataforma 'Toledo por la sanidad pública' celebró una concentración en la calle Río Boladíez, frente al Hospital Universitario, en la que lamentó la «gravedad extrema» que para miles de pacientes de la provincia suponen las listas de espera. El colectivo exige a la Junta de Comunidades la reducción de las demoras en consultas y quirófanos y se lanza a una recogida de firmas y una campaña de sensibilización. 

Emiliano García, representante de la entidad convocante, considera «inadmisible» el tiempo que pasa desde la petición de consulta hasta que el usuario la disfruta, un tiempo especialmente largo en el caso de las citas con el doctor de cabecera. «Si yo tengo una bronquitis, ¿cómo voy a esperar tres semanas?», se pregunta.

Las visitas al médico de familia se despachaban, no hace tanto, «el mismo día o, como mucho, al día siguiente», recuerda. En los últimos años, sin embargo, los plazos se han alargado. En el caso de las consultas con un especialista o para una intervención quirúrgica «pasan meses» hasta que se producen. Las listas de espera oficiales «son inciertas», según este colectivo. «No son reales ni de largo», cuenta García sobre las estadísticas del servicio de salud regional. La tardanza propicia un riesgo añadido para «muchas situaciones» clínicas que se tornan aún más complejas cuando concurre la dilación.

Desde 'Toledo por la sanidad pública' cuestionan la «estructura» y  la «organización» del Sescam y sugieren que el problema de la listas de espera trasciende de la mera «falta de médicos». Su petición a la administración implica un «esfuerzo» para reducir «progresivamente» el volumen de demandantes. «Hay fórmulas dentro del sistema», aseguran.

García define a la sanidad pública como «un tesoro, aun con todas las dificultades que tenemos, que hay que poner a punto». El portavoz del colectivo exige una subida de la inversión en esta partida presupuestaria, un extra que sirva para «priorizar» en este servicio social. «No podemos perderla», dice sobre la sanidad. El incremento en «medio punto» de la carga fiscal a cada ciudadano, algo más en el que caso de las rentas elevadas, sería otra vía posible de financiación.

El aumento de la población en la provincia es una de las causas que han alterado los esquemas previos sobre la prestación de esta asistencia. En cualquier caso, desde la plataforma subrayan que la eclosión residencial no debe generar un perjuicio que pague el ciudadano. «La gente sale enfadada, algunos con mucha desesperación».

El colectivo en favor de la sanidad pública en Toledo, un grupo de vecinos organizado de forma «espontánea», ha realizado diferentes concentraciones en los últimos meses ante el centro de salud del Polígono. Ahora se afanan por «llevarlo a otros lugares», también la plaza de Zocodover, donde celebraron un acto de protesta el pasado fin de semana.

Además, trabajan en una recogida de firmas y difunden el número dos de un boletín en el que informan de la situación de las listas de espera -en el número uno abordaron la realidad de la atención primaria.

Asimismo, invitan a las diferentes asociaciones vecinales y las organizaciones sindicales a sumarse a esta lucha. Se trata de una reivindicación «esencial», añade García, para estos dos tipos de entidades.