El acuerdo del consejo de Ministros para la aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tenía mucha expectación en todos los puntos de España, incluida Castilla-La Mancha. Pero fue la rueda de prensa la que ha disgustado a la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Esther Padilla: «Una de las ministras parece que disfrutaba y no era mi compañera», ha dicho en rueda de prensa, en el Palacio de Fuensalida, tras ver el anuncio el martes «con cierto malestar».
Si bien Padilla no ha entrado «en el fondo de la cuestión» si que valoró la subida del SMI hasta los 1.184 euros en 14 pagas. Así, la portavoz del Gobierno ha expresado que debe ser el Ejecutivo central quien tiene que tener claro «cual es el modelo que se va a aprobar» y saber «si se va a aprobar», para establecer una discusión a cuenta de si deben o no tributar los trabajadores que perciban el salario más bajo.
Padilla ha instado al Gobierno central a «hablar y dialogar» en todos los momentos: «Hay que estar a las buenas y cuando hay que tomar decisiones complicadas, no estar solo a las decisiones de sonreir».
Subida del 61 por ciento. Del mismo modo, ha denunciado la actitud del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, que vota «sistemáticamente» contra cualquier decisión del Gobierno central sin tener en cuenta si beneficiará o no a los ciudadanos.
Los 'populares', ha recordado Padilla, dejaron el salario mínimo en 735 euros, mientras que los socialistas lo ampliaron hasta 1.084 euros el pasado ejercicio. «Este Gobierno es el que cree en subir el Salario Mínimo Interprofesional y en unos salarios dignos».
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha cree que el PP «se ha negado a su subida» constantemente porque «lo que busca es que el Gobierno pierda votaciones en el Congreso». En este sentido, contrapuso las dos formas de gobernar; la de los 'populares', dedicada a congelar los salarios, y la de los socialistas, que prioriza aumentar los sueldos.
Más financiación para la Dependencia. El Gobierno de Castilla-La Mancha va pasos por delante del Ejecutivo central en cuanto a la implementación de la Ley de Dependencia. El Gobierno de España ha anunciado tras el Consejo de Ministros la tramitación de una Ley de Dependencia a nivel Estatal que aumentaba las prestaciones, pese a que las competencias en dicha materia la gestionan las comunidades autónomas.
La Junta de Comunidades ha recordado que desde el Ejecutivo castellanomanchego tienen implementadas «desde hace muchos años» cuestiones como la teleasistencia. Desde el momento de su aprobación en la región «ya ibamos adelantados en algunos servicios», ha contestado a preguntas de los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla.
Asimismo, ha pedido más financiación para una normativa «que viene infrafinanciada», pese a los intentos del Gobierno central de ampliarla: «Es insuficiente», ha lamentado. Desde Castilla-La Mancha ven con buenos ojos que se aumenten las prestaciones o que en algunos aspectos se lleguen a ampliar los servicios a las personas dependientes. Pero eso sí, la prestación de los servicios por parte de las comunidades autónomas debe estar acompañada de más recursos: «Si se avanza por parte del Estado en dar más prestaciones tiene que venir acompañada de financiación».