La OMIC enseña consumo responsable a los escolares

LT
-

Participan en un mercado para que aprendan a hacer compras de productos de primera necesidad y a ejercer su derecho de reclamación

La OMIC enseña consumo responsable a los escolares - Foto: David Pérez

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Toledo ha organizado una jornada sobre consumo responsable dirigida a escolares para que aprendan a hacer compras de productos de primera necesidad y a ejercer su derecho de reclamación. La actividad se ha desarrollado en el colegio Fábrica de Armas y también han participado alumnos de Carmelitas. Este año, los sectores que más quejan acumulan son la banca y los seguros.

Los concejales de Promoción Económica y Empleo, Juan Marín, y de Educación, Daniel Morcillo, junto a Isabel de la Fuente, responsable de la OMIC, explican que el 15 de marzo es el Día Internacional del Consumo y con ese motivo han organizado esta actividad para alumnos de quinto y sexto de Primaria para enseñarles a hacer un consumo responsable y hacer uso de las tiendas del barrio para que conozcan que se puede comprar fuera de internet, del teléfono móvil o de los dispositivos telemáticos.

Se ha montado un pequeño mercado con productos de alimentación, droguería y ocio y cada alumnos tiene un presupuesto de 50 euros que puede gastar a su antojo en la compra diaria.

La OMIC enseña consumo responsable a los escolaresLa OMIC enseña consumo responsable a los escolares - Foto: David Pérez

En la OMIC del Ayuntamiento de Toledo se gestionan reclamaciones y este año los bancos y los seguros se han puesto por delante de las telefónicas. A continuación las eléctricas y el comercio electrónico.

Consideran importante qu ellos niños, como las personas adultas, aprendan a comprar y a defender sus derechos. En esta actividad lo que se hace es que la factura final refleja un importe superior a las compras realizadas y tiene que pedir la hoja de reclamaciones que se les enseña a rellenar.

También se les anima a adquirir productos de primera necesidad como patatas, leche o agua en lugar de chucherías y vídeo juegos. Opinan que es un servicio útil para los niños.

Durante este 2025 la OMIC ya ha atendido a 570 personas, vía presencial, telefónica o mediante correo electrónico, con un total de 80 expedientes tramitados.

En cuanto al motivo de las reclamaciones a los bancos indican que se debe al aumento de operaciones de compra por internet y a los cargos fraudulentos que a veces las entidades se niegan a devolver aunque sean cargos no autorizados.

Aumentan las reclamaciones en la medida que los consumidores están más informados y saben defender sus derechos. La OMIC en su página web difunde todo tipo de consejos e información