Se ha desarrollado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Castilla-La Mancha el coloquio sobre 'Educación afectivo-sexual, pornografía y Constitución' donde se ha tratado de analizar que la mejor manera de luchar contra el acceso de los menores a la pornografía es la educación y la formación y
en el que han participado Antonio Mateos Jiménez, Francisco Javier Díaz Revorio y María Martín Sánchez.
Díaz Revorio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, explica que este año han elegido el tema partiendo del análisis del amplio concepto de pornografía donde hay que tener en cuenta la libertad de expresión o la creación artística.
Subraya el grave peligro del acceso de los menores en edad cada vez más temprana ya que se habla de niños de diez años o incluso menos que tienen la pornografía como primera vía de conocer la sexualidad.
Se analizan las restricciones al acceso y la propuesta del Gobierno para limitarlo pero opina que no es suficiente ni es la línea principal para luchar contra el problema. Lo mejor, insiste, es la educación. Hay que educar para que distingan y tengan conocimiento básicos de la sexualidad como fenómeno integral.
En cuanto al debate sobre la relación entre cierto tipo de pornografía y el incremento de delitos de agresión sexuales entiende que puede existir ya que hay datos científicos de niños que no han tenido experiencia sexuales pero tiene acceso a la pornografía lo que les provoca una distorsión en sus relaciones sexuales y afectivas.
Recuerda que el Código Penal recoge delitos relacionados con la pornografía (si intervienen menores en cualquiera de sus aspectos) pero que también es una actividad lícita. Por otro lado el acceso a la pornografía es fácil, en Internet solo hay que contestar que se tienen más de 18 años y nadie lo comprueba. En sentido contrario se buscan formas que sean respetuosas con la privacidad porque no se puede impedir el acceso de personas adultas.
En cuanto al Derecho comparado existe formulación en Italia, Estados Unidos o Francia pero Revorio entiende que todas tienen algún handicap o dificultad. Por lo tanto, lo más importante es la educación y formar a personas maduras conscientes y capaces de distinguir la realidad de la ficción. Dice que una persona adulta lo entiende pero que no es así en el caso de niños muy pequeños.
También se va a analizar desde el punto de vista de la legislación educativa y los currículos de las comunidades ya que observan que se habla de educación afectivo sexual pero no se sabe en qué se traduce porque no sé conocen los contenidos ni su desarrollo.