La Diputación de Toledo ha presentado el Festival Fuertes dedicado a la mujer que se va a celebrar durante todo el mes de marzo con 66 actividades en más de 70 municipios. Pilar Martín, diputada de Igualdad, indica que quieren hacer de marzo el mes de la mujer e invitar a una reflexión sosegada y crítica sobre el papel de la mujer en la sociedad. Destaca del programa 4 conciertos, diversas charlas, entre ellas una sobre ciencia y mujer, catas de aceite comentadas, cuentacuentos infantiles y marchas deportivas (en 40 localidades) además de dos exposiciones que tienen a la mujer como protagonista.
Dice que lo que quieren es que la voz de la mujer se escuche y que se logre la igualdad entre hombres y mujeres. También se hará una reflexión sobre el talento femenino y señala que la provincia no se entendería sin ellas ya que son un pilar fundamental en la familia y en todos los ámbitos. Recalca que la igualdad implica derechos y responsabilidades en la educación, en economía, en la salud, en el empleo o en la cultura.
Espera que estás actividades contribuyan a eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres y alcanzar un futuro más prometedor.
En esta edición se ha preparado una charla sobre el ámbito rural a través de la que se va mostrar la labor de la mujer en la preservación y transmisión de las tradiciones.
En las charlas hay otra sobre el ámbito rural dónde se va a mostrar la importancia la mujer en los territorios donde vive y trabaja para ver que son imprescindibles con el fin de mantener los pueblos.
También se va a hablar sobre la autoestima a cargo de dos psicológas que, entre otros aspectos, abordarán asuntos de interés para jóvenes como son las redes sociales.
Otro asunto que se va a tratar es mujer y ciencia con profesoras de la Universidad de Castilla La Mancha que van a explicar que hay que hacer para conseguir la inclusión de las mujeres en este mundo al que hasta hace poco no les era fácil acceder.
El programa del Festival Fuertes empieza el día 4 de marzo con la gala institucional en el centro cultural El Salvador de Talavera a las 19 horas donde se hará una representación sobre Isabel la Católica, Teresa de Jesús, María Pita y Agustina de Aragón con música de cámara y el coro Quadrivium.
También el cuarto de marzo empieza la exposición 'Mujeres cometa' de Anaís Mora que pasará por Numancia, Urda y el Toboso.
La exposición 'Igualdad de género' se verá en el Viso de San Juan, Camarena y Lucillos y trata sobre dar visibilidad a conceptos vinculados con la igualdad y de sensibilizar y prevenir contra violencia que sufren las mujeres.
El 5 y 12 de marzo es la charlas titulada 'Soy científica, te cuento lo que hago' a cargo de María Rodríguez, licenciada en bioquímica. Es en Ajofrín a las seis de la tarde.
El 12 de marzo en el Viso de San Juan a las 19 horas la charla 'Bulos con chocolate' de María José Ruiz, doctora en química.
7,8,11 y 24 de marzo en Argés, Corral de Almaguer y la Puebla de Montalbán será la charla sobre 'Mujer y autoestima' con Nazaret Medina, y el día 24 el mismo tema a cargo de Patricia Satrústegui en Urda.
Los días 7, 8 y 21 de marzo, en Castillo de Bayuela, Segurilla y el Toboso, es la charla sobre 'Empoderamiento rural' a cargo de Isabel Muñoz, veterinaria.
6,14 y 22 de marzo son las catas de aceite en Camarena, Numancia de la Sagra y la Torre de Esteban Hambrán a cargo de Montes de Toledo, Finca La Pontezuela y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.
El 28 de febrero, 7 y 10 de marzo hay cuentacuentos en El Torrico, Turleque y Burguillos titulados 'Cuentos del buen querer' con Marta Marco, actriz.
El 14 de marzo la cantante de coplas Rocío Molina actúa en Mocejón a las 9:30; el 15 de marzo concierto de María Fernández Benítez en Sonseca a las 8:30; y los días 21 y 22 de marzo en Valmojado y Nambroca a las 8 de la tarde actúa Rocío Luna cantaora flamenca y ganadora de la Lámpara minera.
El 16 de marzo hay festival de folklore 'Mujer y tradiciones a cargo del grupo Semillas del Arte en la casa de la cultural de Madridejos asociación donde también actúan 'Raíces Urdeñas', la escuela de danza de Trinidad Giles, la asociación floklorica 'Santa Magdalena'