El PP protesta por el canon del agua y el PSOE contraataca

Inmaculada López / L.G.E.
-

El viernes se quejó el alcalde de Ciudad Real y hoy ha sido la de Guadalajara la que avisa de que en el próximo recibo ya lo tiene que incluir. Desde el PSOE afean a los alcaldes del PP que utilicen este canon para justificar sus subidas de impuestos

El PP protesta por el canon del agua y el PSOE contraataca

Los alcaldes de las principales ciudades del PPestán saliendo a protestar por la aplicación del nuevo canon del agua en Castilla-La Mancha, que tendrán que recaudar los consistorios, aunque la mayor parte de la cuantía irá a la Junta. El pasado viernes protestó el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, y esta mañana lo ha hecho la de Guadalajara, Ana Guarinos. Salió en rueda de prensa para avisar de que el próximo recibo del agua que reciban sus vecinos añadirá, por primera vez, una cantidad extraordinaria correspondiente al nuevo impuesto aprobado por el Gobierno regional y calcula que supondrá un pago extra de 24 euros al año por hogar más un canon variable en función del consumo. Se queja de que esta cantidad será mucho más elevada en el caso de las empresas y los ayuntamientos, que también estarán obligados a su pago. «Los primeros recibos se van a pasar de forma inmediata porque la primera liquidación es en el mes de julio», avisa.

Guarinos reclamó la «derogación inmediata» de este nuevo gravamen por ser «injusto, innecesario y lesivo para las familias y las empresas». «No es ninguna obligación, es una auténtica estafa que se ha inventado Emiliano García-Page», denuncia. 

El PSOE recalca que aún no está en vigor. Desde el PSOE van a contraatacar y realizarán una campaña de información a los ciudadanos para airear las subidas de impuestos municipales en los ayuntamientos en los que gobierna el PP. Calculan que de media se pagará 300 euros más. El secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, explica que los alcaldes del PPno pueden justificar estos incrementos fiscales por el canon del agua porque todavía no ha entrado en vigor. La ley establece un canon de dos euros por vivienda y mes, pero el incremento por consumo está exento hasta los 10.000 metros cúbicos. Gutiérrez señala que el 80 por ciento de los hogares no tendrán que pagar más por consumo.