El acto institucional por la solemnidad de San Ildefonso premió el compromiso con la ciudad de una decena de personalidades e instituciones. En la edición de 2025, los tradicionales honores y distinciones atendieron a actividades tan importantes de la vida pública toledana como el turismo, la atención a la discapacidad, la salvaguarda de los derechos ciudadanos o la promoción cultural en cualquiera de sus artes.
El alcalde elogió el «poder transformador» de aquellos que eligieron el «camino difícil» para «construir una ciudad mejor». A todos aquellos, los galardones concedidos les hacen «justicia», subrayó Carlos Velázquez. La intervención del primer edil, antesala de la clausura de la gala, desgranó la importancia de cada premiado y las razones para su elección. Con carácter general, fueron escogidos «los audaces, los más activos, los constructores de cosas», les reconoció.
«Toledo es más grande que la suma de nuestras ambiciones individuales, más grande que todas las diferencias que podamos tener», dijo Velázquez, al tiempo que reclamó «puntos de encuentro y compartir esperanzas en los asuntos importantes» que recorren la ciudad y que determinarán, en buena medida, la ventura de su futuro.
El discurso del regidor se detuvo en el proyecto Toledo Emerge, un programa de rehabilitación urbano que desde el equipo de Gobierno consideran «el más ambicioso de las últimas décadas» en la ciudad. «Tener un Casco vivo es uno de los grandes retos que tenemos», añadió Velázquez. Más allá de este plan, el alcalde celebró la recién estrenada condición de ciudad europea del deporte, recordó el esfuerzo colectivo en favor de la capitalidad cultural de 2031 y reafirmó el compromiso de la Administración municipal con el Toledo romano. La «deuda»con una etapa histórica anterior al tiempo de las tres culturas se intentará liquidar a través de un proyecto de recuperación «integral» del Circo Romano.
Sobre Puy du Fou, medalla de oro de la ciudad, el alcalde remarcó el acierto de una iniciativa que supo «leer nuestra historia para presentarla al mundo y hacer un motor de crecimiento». El «binomio» que forman Toledo y el espacio inaugurado en 2019 se ha convertido en un «elemento diferenciador que forma parte de nuestra esencia», reseñó el primer edil, satisfecho por el impulso al turismo y el conjunto de la actividad económica que brinda el parque.
Erwan de la Villéon, consejero delegado de la empresa distinguida, se congratuló por una medalla que se suma a los distintos reconocimientos que acumula el parque en su corta trayectoria. El premio otorgado por Toledo, la ciudad escogida por la compañía francesa para su expansión allende la frontera gala, «la recibimos de manos de los vivos y de aquellos que han amado tanto la ciudad», apuntó el directivo, quien enumeró a la reina Isabel, Cervantes, María Pacheco o el cardenal Cisneros como algunos de los inspiradores del espíritu indeleble de lo toledano. «Somos enanos subidos a hombros de gigantes y Toledo es una ciudad gigante. Puy du Fou es otra manera más de decir lo que la ciudad lleva 2.000 años diciendo».
Por su parte, la alemana Renata Takkenberg-Krohn, hija adoptiva, se felicitó por la condecoración de una ciudad «como no hay ninguna en el mundo», una analogía entre las que incluye a aquellas urbes europeas y americanas en las que residió y que, según su juicio, languidecen frente a Toledo. Un mensaje similar protagonizó el otro hijo adoptivo, el artista Nacho Lloréns, autodefinido «pintor realista que no quiere pintar la realidad sin darle una expresión» y a quien la capital regional siempre le pareció «un lugar excelente para vivir».
La alocución de la joven deportista María Tello, ciudadana honoraria, se centró en el «duro, cabezota, abnegado y trabajado»carácter de los toledanos, una suerte de valor inmaterial cincelado por el singular marco de la ciudad y «que pasa de padres a hijos».
La cuota política, representada por los nombramientos de concejales honorarios en los antiguos ediles Fernando Sanz y Ángel Felpeto, ensalzó el servicio público como ejercicio de utilidad para la sociedad. «He conocido a mucha gente en la actividad política y reivindico el buen hacer de la inmensa mayoría: me duele mucho que las malas prácticas de algunos se extiendan a todos», contó Felpeto.
Juan Sánchez, hijo de Carmen Conde, glosó la memoria de un mujer «inteligente y pionera».