«La del 'puente romano' es una historia de reconstrucciones»

J. Monroy
-

El académico toledano Jesús Carrobles explica que este puente está cimentado sobre arena y lo ocurrido este fin de semana se ha dado en múltiples ocasiones durante la historia. No es un problema de dinero

Un río Tajo embravecido con 1.400 m3/s tumba el Puente Viejo - Foto: Manu Reino

La caída del 'puente romano' de Talavera el pasado fin de semana como consecuencia de la subida de las aguas del Tajo se ha conocido en toda España. Vídeos y fotografías han circulado de inmediato y muchos se han llevado las manos a la cabeza. Sin embargo, no se trata de una situación insólita, sino tan solo «una página más de la historia de pequeñas destrucciones del puente».

Así lo ha explicado a preguntas de los medios el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y vicepresidente del Patronato de la Real Fundación Toledo, el arqueólogo Jesús Carrobles.

Situaciones como este arrastre del puente por parte del río «evidentemente son dolorosas y complicadas», apuntó Carrobles, «pero lo que se ha hundido es el resultado de arreglos de un puente que se ha hundido regularmente en numerosas ocasiones».

Se trata, apuntó el académico, de un puente con «determinadas deficiencias estructurales desde época romana y lo normal en él ha sido la reconstrucción, lo que estamos viviendo es otra fase más en la necesidad de seguir restaurando y seguir protegiendo nuestro patrimonio».

No es cuestión de dinero. El problema es que el puente está directamente cimentado sobre la arena, de ahí esta historia de destrucciones causadas por el río. Es algo que «por mucho que quieras poner fondos para patrimonio, y siempre lo vamos a aplaudir, cuando llega una situación natural como la de estos días, puedes poner todo el dinero que quieras, que va a ocurrir». Dicho eso, espera que llega el máximo de dinero para esta nueva reconstrucción.