El 11,7% de los afiliados en la provincia son extranjeros

Á. de la Paz
-

La cifra de trabajadores de origen foráneo que cotizan a la Seguridad Social en Toledo crece un 9,6% en el último año, un aumento relativo superior al de la región y el conjunto del país

Jornaleros extranjeros se afanan en la campaña de la recogida del espárrago. - Foto: Javier Pozo

La Seguridad Social registró 31.369 afiliados extranjeros en la provincia de Toledo en diciembre, último mes del que se ofrecen datos completos. Las personas con nacionalidad foránea suponen el 11,7% de todos los cotizantes en el territorio provincial, una cifra que evidencia la importancia creciente de este colectivo en el desarrollo económico de este espacio geográfico.

Entre los afiliados llegados desde terceros países, los hombres suponen el 62,3% del total, casi 25 puntos porcentuales más que las mujeres. En total, sufragan el seguro de protección pública en la provincia 19.539 hombres extranjeros y 11.830 mujeres bajo este estatus legal. Las personas procedentes de países que no forman parte de la Unión Europea representan el 64,7% de todos los trabajadores llegados desde lejos que se emplean en Toledo.

En el conjunto de la región, hay 91.434 cotizantes con nacionalidades distintas de la española. Toledo, por tanto, acumula -aproximadamente- un tercio de toda la bolsa de afiliados foráneos que hay en Castilla-La Mancha. Las otras cuatro provincias disfrutan de números de afiliados muy similares, desde los 17.788 que se contabilizan en Guadalajara hasta los 13.686 en Cuenca.

Durante el último año, la provincia ha incorporado 2.748 asegurados extranjeros, lo que supone un repunte del 9,6% interanual, por encima de los promedios regional (8,26%) y nacional (7,95%). La variación respecto al mes anterior también es positiva: Toledo gana 721 cotizantes, un 2,35%, un alza que vuelve a superar los datos que se observan en las dos entidades administrativas de mayor rango.

En torno al 87% de los trabajadores extranjeros cotizan bajo el régimen general en Castilla-La Mancha. El 13% restante lo hace por cuenta propia, es decir, como autónomos.

El sector agrario supone la actividad que más afiliados extranjeros emplea en la comunidad autónoma. El 18,8% de los cotizantes en el régimen general, casi 15.000 personas en toda Castilla-La Mancha, lo hacen en las labores del campo. Con carácter general, se trata de un conjunto de trabajos intensivos en mano de obra, aunque aquejados de una rigurosa temporalidad, la que determinan las respectivas campañas.

Asimismo, destaca el peso de la industria manufacturera en la afiliación de los trabajadores extranjeros en la región (12,6%) y unos 10.000 cotizantes; también se reseña el tamaño de la hostelería (10,8%) y el comercio (10,4%).

Entre los trabajadores autónomos, hay una importante proporción (29,2%) que se afanan en tareas comerciales. Además, la construcción, un sector con habituales necesidades de mano, cuenta con un importante flujo de trabajadores extranjeros (20,5%) que ofrecen sus servicios por su cuenta

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES. Los trabajadores procedentes de Rumanía suponen el principal colectivo de afiliados extranjeros en la región, con 28.334 cotizantes. Entre los extracomunitarios, Marruecos es el principal emisor de mano de obra extranjera en Castilla-La Mancha, con 14.133 empleados. Por su parte, Colombia, con 8.188  asegurados en la región se constituye como el tercer grupo foráneo con una mayor aportación al mercado laboral de la región.