Talavera suma a su callejero un mural dedicado a Felipe VI

Lola Morán Fdez.
-

Mañana se inaugura la placa cerámica con el retrato del rey de España y el 12 de febrero las calles dedicadas a Cazalegas, Castillo de Bayuela y Pelahustán

Talavera suma a su callejero un mural dedicado a Felipe VI - Foto: Reviejo

Talavera contará con un nuevo mural cerámico dedicado esta vez al rey de España, Felipe VI, y que estará en el bulevar de la avenida que da acceso al puente de Castilla-La Mancha. Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la concejala de Artesanía, Gelen Delgado, quien ha informado que esta nueva pieza cerámica se inaugurará mañana jueves a las 11:30 horas en un acto que contará con representación de la Casa Real al no ser posible la asistencia del rey «por motivos de agenda», según ha indicado Delgado.

La edil ha explicado que este mural dedicado al rey está realizado por el ceramista talaverano Nicolás Varas y cuenta con unas medidas de 1,05 por 1,50 metros de alto , «donde se ha cuidado hasta el más mínimo detalle». Es, como ha avanzado, un retrato a medio cuerpo de Su Majestad y se sumará al resto de paneles con los que cuenta ya la ciudad y que conforman ese «museo al aire libre» dedicado a la cerámica que se quiere continuar ampliando por parte del actual equipo de Gobierno.

En esta línea, la concejala también ha avanzado que el próximo 12 de febrero, a las 12:00 horas, el alcalde, José Julián Gregorio, inaugurará tres calles que van a recibir los nombres de Cazalegas, Castillo de Bayuela y Pelahustán. Están situadas en la zona de la Barrosa, a la altura de la plaza recientemente inaugurada dedicada a Helio Casarrubios, uno de los talaveranos a los que se ha homenajeado con este gesto que también se ha tenido en las últimas fechas con otras personalidades de la ciudad como Manuel Cerdán y Ángel Ballesteros.

Con estas tres calles se tiene este reconocimiento por ser parte de las antiguas Tierras de Talavera según ha explicado la concejala. Esta iniciativa responde a la recomendación repetida en divesos plenos comarcanos celebrados con motivo de la festividad de las Mondas de Talavera, en los que se propone que Talavera de la Reina recuerde en su callejero a los diversos pueblos que históricamente han formado parte de su alfoz, según han indicado desde el Ayu ntamiento.

Las placas de estas vías de la ciudad han sido elaboradas por Cerámica Bermejo y contarán con el nombre de cada uno de los municipios y su correspondiente escudo, según ha avanzado la edil del área de Artesanía.

Asimismo, Gelen Delgado ha trasladado que la inauguración de estas tres calles se suma a otras que ya se han llevado a cabo y que se seguirán realizando a lo largo de la legislatura para dar nombre a calles que carecen de nominación por ser de reciente creación.

Según ha manifestado, aún «quedan bastantes» placas cerámicas por instalar en distintos puntos de la ciudad, muchas con talaveranos ilustres como protagonistas y otras con personalidades ligadas de alguna manera a Talavera, como ya avanzó la edil el pasado octubre.

Las placas estarán elaboradas por distintos artesanos de Talavera, con diferentes estilos. En concreto, participan Cerámica San Ginés, Nicolás Varas, Centro Artesano, Centro Cerámico Talavera, Adeva, Timoneda, Cerámica Moverma, Cerámica El Carmen, Artesanía Talaverana , Luis Santa María y Cerámicas Bermejo.

Sus placas guardarán relación con artes como la literatura, la música y el cine. Estas placas incluirán el retrato de la persona a la que se dedica en cuestión y contará con «una breve descripción, pequeño texto o estrofa de la canción donde Talavera aparezca o sea protagonista».

Entre los primeros seleccionados para esta serie figuran el Arcipreste de Hita y el 'Libro De Buen Amor'; Carmen Laforet y su 'Diario' de 1971; el geógrafo y escritor hispano-musulman, Idrisi, que realizó el primer mapamundi y nombró a Talavera de la Reina; Camilo José Cela y 'La Familia de Pascual Duarte'; Lola Flores y su película 'Un alto en el camino', donde varias escenas se grabaron en ubicaciones de Talavera en 1941; Gwyneth Paltrow y su discurso sobre Talavera;  Joaquín Sabina y su canción 'El blues de lo que pasa en mi escalera'; y Padre Juan de Mariana y su descripción de la ciudad.

Otra de las líneas de actuación se dirige a la denominación de distintas calles y plazas de la ciudad aprobadas en Pleno, como la calle Frontelo, ya inaugurada. En ellas se colocarán paneles cerámicos, como ya se hizo con la plaza de Kiev, algo que se hará con las plazas de Zagreb y las dedicadas a Ángel Ballesteros, Helio Casarrubios y Manuel Cerdán así como en la avenida de Felipe VI.