Vox promete soluciones habitacionales para la Guardia Civil

La Tribuna
-

Inés Cañizares y su equipo se reunió esta semana con miembros de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), con el fin de hallar medidas que puedan satisfacer a las familias afectadas por el desalojo inmediato del cuartel toledano

Vox promete soluciones habitacionales para la Guardia Civil

Miembros de la Junta Directiva de AUGC de Toledo mantuvieron una reunión el día 5 de febrero de 2025, a requerimiento del Partido VOX, con la Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Toledo, Inés Cañizares, donde se trataron varios temas de suma importancia para todos los Guardias Civiles y, en especial, para los que tienen sus viviendas en la Comandancia de Toledo con motivo del desalojo urgente por demolición del Acuartelamiento ordenado por la Dirección General de la Guardia Civil así como de los pabellones donde residen las guardias civiles con sus familias y con el propósito de conseguir ayudarles, en todo lo que sea necesario, para encontrar unas soluciones habitacionales debido a la premura en el desalojo ya que lo tienen que realizar un total de unas 160 familias de las cuales 90 familias lo deben de hacer antes del día 15 de febrero próximo y otras 70 familias en un segundo desalojo más adelante.

Todo este devenir de acontecimientos, se debe al escrito recibido el pasado día 22 de enero en la Zona-Comandancia de Toledo dimanante de la Dirección General de la Guardia Civil donde se ordena el mencionado desalojo urgente porque dicen que hay un informe técnico, que nunca se ha mostrado, que lo aconseja ya que hay anomalías graves en la estructura de todo el Edificio y con riesgo de colapso, así que se va a demoler todo el Acuartelamiento y se construirá allí uno nuevo debido a que se han desechado todas las opciones que había de diferentes terrenos que entregaban diversas Administraciones públicas, durante varios años, pero que no han fructificado, sin saber los motivos reales.

A día de hoy, lo fundamental y prioritario, es buscar soluciones habitacionales para todos estos agentes y sus familias, donde se han ofertado unas 108 viviendas en alquiler, "que son muy caras" -califican desde AUGC-, y 70 pabellones en precario en otras unidades, con lo que ello supone "del riesgo de hacer la mudanza para que luego te vuelvan a echar por llegar destinado a esa unidad otro guardia civil y residir allí en precario".

Vox promete soluciones habitacionales para la Guardia CivilVox promete soluciones habitacionales para la Guardia Civil

La Vicealcaldesa de Toledo ha mostrado toda su admiración, apoyo y respeto para todos estos agentes y sus familias que están pasando está situación tan dramática, que ha sido de manera inesperada y sin ningún aviso previo por la cadena de mando para así haber podido organizarse mejor las familias en todos los aspectos de su vida cotidiana pero que nunca ha sucedido.

Cañizares comunica que van a preparar un paquete de medidas para apoyarlos y buscar soluciones habitacionales, siendo informada del modo de comunicarlo a la oficina de atención a los afectados que hay en la Comandancia de Toledo e intentar ayudar en lo que se pueda.

Representantes de AUGC se van a reunir el próximo lunes, día 10 de febrero, en la Dirección General de la Guardia Civil con el Teniente General Jefe Mando de Apoyo para tratar este tema del desalojo y demolición de la Zona-Comandancia de Toledo, donde expondrán todas estas situaciones que están sufriendo los guardias civiles y sus familias.

Además de este tema fundamental, tratarán dos temas de especial interés como es el reconocimiento a la Guardia Civil y a la Policía Nacional como profesión de riesgo, al igual que si se les reconoce a las Policías Locales y a las Policías Autonómicas desde hace varios años, para que se abra la vía de reconocimiento de la jubilación digna anticipada a los 59 años si se reúnen todos los requisitos necesarios.

Entendemos que son agravios comparativos que tienen con otros cuerpos policiales y "el trato degradante con el que nos trata el Ministerio del Interior al considerarnos como una policía de segunda categoría donde nosotros somos trabajadores esenciales pero se nos niegan derechos esenciales".

Actualmente se encuentra en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para ser la Guardia Civil y la Policía Nacional reconocida como profesión de riesgo debido a la peligrosidad de su trabajo y lleva más de 15 periodos de enmiendas cuando se pensaba que iba a ser aprobada para finales del año 2024, pero no ha sido así.

Confían que en este año 2025 se apruebe y se termine con esta "discriminación absurda" que tienen los servidores públicos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

También llevarán a la renunión la no aplicación del Código Penal Militar a los Guardias Civiles en su vida personal y por otras circunstancias como una simple discusión con un Mando donde les indicarán que "queremos volver a la situación del año 2016 donde solo se aplicaba este Código Penal Militar en tres situaciones: en estado de excepción y de sitio, misiones internacionales en el extranjero y misiones de carácter militar en España".

Hace unos días se registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para excluir a los guardias civiles del ámbito de aplicación del artículo 1.5 del Código Penal Militar, al considerar que muchas de las acciones y omisiones establecidas como delitos militares ya encuentran suficientemente sancionadas en el régimen disciplinario de la Guardia Civil.

Esperan que se vuelva a la situación del año 2016 porque "es de justicia, ya que el 99% de las actuaciones que realizan los guardias civiles en su trabajo diario son policiales".

Desde VOX les comunicaron que les parecen muy razonables estas dos reivindicaciones de AUGC y que harán todo lo necesario para que se aprueben en el trámite parlamentario tanto el reconocimiento de la profesión de riesgo con la jubilación digna anticipada como la no aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles salvo en los tres supuestos mencionados anteriormente