Explotar dos terrazas en Peraleda costará más de 183.000 euros

M.G
-

Estos dos negocios de ocio nocturno se habilitarán en los terrenos que se cedieron a Interior. Aún no se ha formalizado la reversión del suelo, pero cuenta con compromiso de la Guardia Civil

Summerland es una de las dos terrazas que el Ayuntamiento licita en estos momentos. - Foto: Yolanda Lancha

El verano se acerca de nuevo a la Peraleda y el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para organizar el ocio nocturno que promete esta zona de la ciudad. Por tanto, todos los hosteleros interesados están a tiempo de presentar sus ofertas a la licitación que acaba de ponerse en marcha para autorizar la explotación de dos terrazas de ocio, con una superficie máxima de 1.900 (la antigua Summerland) y de 1.300 metros cuadrados respectivamente. 

Estos dos nuevos negocios de ocio nocturno compartirán actividad con la terraza que ya autorizó el Ayuntamiento la temporada pasada. Las tres están situadas a muy pocos metros de distancia, al ir en la misma zona, pero lo cierto es que hay una diferencia notable, puesto que las dos nuevas terrazas de este espacio público se encuentran dentro de los 37.000 metros cuadrados de suelo que se cedió en su día al Ministerio del Interior para levantar la Comandancia de la Guardia Civil. 

De momento, no se ha formalizado la reversión de los terrenos y el Ayuntamiento no dispone aún del documento o del acta de formalización, pero la Guardia Civil sí comunicó en otoño el compromiso de reversión de los terrenos, con lo que la licitación no se tiene por qué ver afectada por esta circunstancia.

La licitación marca un precio base de salida de cerca de 184.000 euros, IVA incluido, porque se establece la explotación por dos temporadas, ocho meses y su correspondiente prórroga en cada una de ellas. Si bien, la cuantía se plantea al alza, con lo que el precio final dependerá de las ofertas de los empresarios interesados en estas dos terrazas que completarán la oferta de ocio en La Peraleda, una zona que el verano pasado tuvo que conformarse con un único negocio porque la terraza 'Summerland' no pudo abrir sus puertas por encontrarse en estos terrenos afectados. 

En ese momento, el Ayuntamiento optó por licitar una carpa por dos temporadas para contar con dos puntos de ocio nocturno en verano, pero el proyecto provocó el frontal rechazo de los hosteleros y no cuajó por falta de licitadores, así que los jóvenes tuvieron que conformarse con la única terraza que sí estuvo operativa todo el verano. 

La licitación. En este nuevo concurso para adjudicar las dos terrazas de La Peraleda se establece que los licitadores podrán lanzar su propuesta sobre una o sobre los dos establecimientos -siempre que se presente una oferta para cada una- «en orden a promover la concurrencia en la oferta».

Respecto a la ocupación de terreno, el pliego de condiciones del concurso deja claro que las terrazas y sus veladores no podrán exceder esos 1.900 metros cuadrados de una y 1.300 metros cuadradados de la otra. En definitiva, si la licitación cuaja la Peraleda ofrecerá 4.900 metros cuadrados de ocio nocturno este verano contando con las tres terrazas.

La explotación de estos establecimientos no está exenta de condiciones. Sin ir más lejos, se establece en tres metros la altura máxima de la terraza. Si bien, todo ello se condiciona «al estudio acústico previo y a las conclusiones obtenidas para la instalación de las necesarias medidas de atenuación del ruido». 

Asimismo, será obligatorio instalar una pantalla acústica en la fachada de cada una de las terrazas, que corresponderá con la zona más cercana al río. Y el pliego indica que la instalación musical y su potencia tendrán que disponer de un sistema de limitación de decibelios que facilite el control por parte del Ayuntamiento.

Por otra parte, también quedará prohibido emplear materiales reflectantes y metalizados. En este caso, el Ayuntamiento quiere poner especial cuidado «para que las instalaciones sean respetuosas con el entorno». 

Los gastos de instalación y funcionamiento de ambas terrazas correrán a cargo del adjudicatario. En este caso, también el contratista estará obligado a no depositar género furea del recinto de la terraza, y tendrá que instalar dos servicios o aseos, uno masculino y otro femenino en cada una de las terrazas. 

Asimismo, la terraza de menor tamaño, la de 1.300 metros cuadrados exige una mayor inversión por parte del adjudicatario, ya que no dispone de red de saneamiento ni de acometida de agua potable, con lo que será necesario ejecutar la conexión, con un coste que supera los 3.000 euros.

Por último, el horario de estos nuevos negocios se ajustará al que tenga fijado el Ayuntamiento para terrazas y veladores.