Decepción en Maqueda por la nueva subasta del castillo

J.Moreno
-

El Ministerio del Interior pone a la venta por novena vez el inmueble, por un precio de salida de 3,2 millones. «Me duele mucho», reprocha el alcalde

Decepción en Maqueda por la nueva subasta del castillo

El Ministerio del Interior saca a subasta por novena vez en 11 años el castillo de Maqueda, cuyo interior había quedado acondicionado para el frustrado proyecto de convertirse en el archivo histórico de la Dirección General de la Guardia Civil. «Me duele mucho el tema del castillo, que es el monumento emblemático de Maqueda. No dan una solución apropiada a las circunstancias», reprocha el alcalde, Andrés Congosto.

La Presidencia del Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (Giese) acordó la iniciación del procedimiento de enajenación por subasta de esta propiedad del Estado, al no resultar necesario para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni resultar conveniente su explotación. La convocatoria del Ministerio del Interior da un valor de salida de 3,2 millones de euros en la subasta anunciada para el 27 de febrero. Se trata de unas instalaciones de la Guardia Civil en el interior del castillo de Maqueda, anexa a la autovía de Extremadura. El plazo para la presentación de ofertas finalizará el 17 de febrero.

«Nos tienen abandonados», se queja el alcalde después de que el Ministerior del Interior haya desoído la petición de una reunión para abordar la creación en el interior de un museo de la memoria democrática. El Ayuntamiento pide como alternativa la cesión para buscar inversores o proyectos que salven el inmueble de la inactividad.

El inmueble, declarado por España monumento histórico-artístico, se distribuye en una planta sótano y tres alturas. Según la Dirección General del Catastro, tiene una superficie construida de 3.060 metros cuadrados sobre suelo de 2.861 metros cuadrados.

El alcalde se reunió en noviembre de 2022 con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para abordar el futuro del castillo, descartado en 2013 como sede del archivo de la Guardia Civil, tras una inversión de unos 9 millones de euros para su acondicionamiento.

La reunión de 2022 finalizó con la promesa de retirar el castillo entre los bienes susceptibles de subasta y su recuperación para el inventario de Patrimonio Nacional. Sin embargo, al año siguiente salió a subasta por octava vez.

Como en esa última vez, Interior saca a subasta el castillo por la misma cantidad: 3,2 millones de euros. Muy lejos de los 9.588.290 euros de la primera salida pública.

El Ayuntamiento batalla desde hace años para dar uso al castillo. En febrero de 2022, aprobó una moción que instaba al Gobierno de España a paralizar la nueva ubicación del archivo de la Guardia Civil, el edificio de la Dirección General de la Guardia Civil en la madrileña calle Guzmán El Bueno.