El pasado 17 de febrero la Plataforma 8M Toledo hacía público en sus redes que la manifestación feminista de este año será a las doce de la mañana entre la Vega y Zocodover. Esta convocatoria, que por primera vez en años en la ciudad será la única, y se prevé masiva, puede coincidir en el tiempo, no obstante, con el acto institucional organizado por el Consistorio en la plaza del Ayuntamiento, que comenzará a las once con la lectura del manifiesto y el acto institucional propiamente dicho a continuación, con 'Toledo con Nombre de Mujer'.
Así que, a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por huir de la polémica y la división, parece que este 8M no va a estar exenta de ambas. La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas, ha insistido este jueves en su apuesta por la unidad en el feminismo y ha destacado que el interés del Ayuntamiento es tal que ha transformado la Semana de la Mujer en la Quincena con la Mujer, con nada menos que 52 actos, el doble que el pasado año y cuatro veces las actividades de 2023, lo que se viene a sumar a las actividades de todo el año de la Escuela Toledana de Igualdad. Sin embargo, se ha mostrado sorprendida al conocer la coincidencia de manifestación y acto institucional. El Ayuntamiento escogió el horario de mañana porque la manifestación siempre era por la tarde, «no sé qué más tengo que hacer, ¿cambio de nuevo el horario?¿Lo van a cambiar también ellas?» .
Illescas apuntó que el único motivo por el que solo hay una manifestación en Toledo es porque el Ayuntamiento quiere recuperar la imagen de unidad, «pese a quien le pese». «Así se decidió en el Consejo Local de la Mujer, donde distintas entidades pidieron que no siguiera la división de las dos manifestaciones». Sin embargo, valoró la edil que «las críticas son criticar por criticar; hagamos los que hagamos, aunque las actividades sean de su agrado, no acuden a absolutamente ninguna». A su juicio, «la izquierda solo quiere tapar sus últimos escándalos machistas».
Actividades. Esta Quincena de la Mujer va a tener con el diseño de la programación de la Asociación Aplec, Inclusión más Igualdad, que está llevando a cabo en la ciudad el programa 'Prostitución off'. Tendrá actividades destinadas a todas la edades y barrios. Contemplará espacios de formación y sensibilización, rutas, actividades infantiles, jornadas, talleres para los más jóvenes, actividades deportivas, actividades artísticas, presentaciones de libros, exposiciones, cine, teatro, cortos y radio, «hemos intentado no dejar nada fuera».
Comenzará el próximo lunes, 3 de marzo, con la colocación del lazo en el balcón del Ayuntamiento a las diez y media de la mañana. Y le seguirá la lectura del manifiesto del sábado 8 a las once de la mañana, con el acto institucional y la segunda edición de 'Toledo con Nombre de Mujer'.
Se proyectará el corto documental ganador del Goya Semillas de Kivu en el instituto Sefarad, en un acto que contará con la presencia de su director, el toledano Carlos Valle. En el festival FEM 25 se presentará además la novela Victoria, premio Planeta 2024, de la mano de su escritora Paloma Sánchez-Garnica. Vuelve la Carrera por la Igualdad, cuya recaudación irá a la entidad Aplec.
Además, como ciudad candidata a la Capitalidad de la Cultura, este 8M en Toledo tendrá un marcado carácter cultural, destacó Illescas, con la colaboración con los museos Sefardí y del Ejército. Y también hay una apuesta por el cine, con proyecciones en el Cineclub de María Callas, y el XI Ciclo de Cine y Discapacidad, que pondrá el foco en historias de superación de mujeres. Bolo-Bolo y Amnistía traerán el documental 'No estás sola', la lucha contra la manada, con la presencia de su directora.