Hoy es un día de fiesta, de celebración, pero también de reivindicación para un pueblo, el gitano, que esta jornada está de doble aniversario. Por un lado, conmemora su Día. Por otro, que 2025 ha sido declarado por el Gobierno como el Año del Pueblo Gitano en España. La efemérides viene señalada por el salvoconducto que el rey Alfonso V El Magnánimo expidió en favor de don Juan, conde de Egipto Menor, (zona que abarcaría Siria, Chipre y territorios cercanos del Mediterráneo oriental) y sus acompañantes, a quienes permitió circular por la Corona de Aragón en su peregrinaje a Santiago de Compostela.
A pesar de que en tal documento el monarca rubricaba queremos que sea bien tratado y acogido […] so pena de nuestra ira e indignación, su historia sigue siendo la de la lucha contra la discriminación y la de romper barreras, como se demuestra repasando las cifras en cuanto a educación o empleo.
Al no recogerse la etnia de las personas en los censos, es difícil cuantificar la población gitana que en la actualidad hay en España, aunque se calcula que viven unas 725.000 personas, 1,57 por ciento del total, según datos de la Fundación Secretariado Gitano (FSG).
Residen particularmente en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Murcia y se estima que el 86 por ciento de las familias gitanas viven bajo el umbral de la pobreza, según la FSG, y la pobreza infantil afecta al 89 por ciento de los niños, el 70 pobreza severa.
El escaso nivel formativo es uno de los estigmas que arrastra este colectivo y los datos lo corroboran. El 86 por ciento del alumnado abandona sus estudios en Secundaria y solo el 0,4 completa la educación superior. El escaso nivel formativo de las familias conlleva falta de referentes, a lo que se añade pocos recursos o la brecha digital.
Las personas de etnia gitana han hecho suya en este tiempo la bandera de la lucha contra el racismo y la discriminación, ya que algo más del 30 por ciento asevera que ha sufrido discriminación en los últimos 12 meses o vio que la sufrían otras personas, según la Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2024, del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).
Otro aspecto negativo con el que quieren acabar es con que el 89 por ciento de los gitanos consideraron que su población es percibida como «poco trabajadora», «mala» o «poco de fiar» y el 90 considera que todavía se reproducen discursos de odio antigitanos.
Lo cierto es que es el grupo étnico con mayor tasa de desempleo, un 26,7 por ciento, frente al 12,3 por ciento en el conjunto de la población en España (datos primer trimestre 2024), según el informe de CEDRE.
La venta ambulante aparece desde los años 90 como la actividad ocupacional más importante de la comunidad gitana (39 por ciento de la población gitana ocupada, datos 2006 de la FSG) seguida de empleadas hogar y limpieza (10,9) para ellas y construcción (9,6), temporeros (8,8), chatarreros y otros (4,5 por ciento) para ellos.