La lista del paro añadió en febrero 665 demandantes en la provincia, hasta los 49.100 desempleados. La subida registrada en Toledo contrasta con el recorte del indicador en el conjunto del país. En cualquier caso, el dato del segundo mes del año mejora al del mismo periodo del pasado año, con 2.029 inscritos menos.
Como en anteriores repuntes del desempleo, el mal comportamiento del sector servicios explica, en buena medida, el alza mensual. Este conjunto de actividades, de marcado carácter estacional en determinados ámbitos, tales el comercio o la hostelería, requieren de un importante volumen de mano de obra en determinadas fechas. Los servicios agregaron 528 parados, hasta las 35.575 personas. Al mismo tiempo, se constataron incrementos en agricultura, con 60 nuevos demandantes, hasta los 1.580 parados, y en industria, con 28 parados extra, hasta los 4.331 vecinos en esta situación. La construcción fue el único sector productivo que descontó parados, con 72 desempleados menos, hasta los 3.498 toledanos.
En el último año, el paro experimenta un descenso consistente que recorre todos los sectores de la economía. La agricultura descuenta 268 parados, la industria resta 230 desempleados, la construcción quita 282 demandantes y de los servicios desaparecen 1.043 antiguos desocupados. Asimismo, entre los menores de 25 años hay 169 toledanos menos. Por su parte, el colectivo de parados extranjeros descuenta 109 trabajadores.
El empleo juvenil y la incorporación de extranjeros al mercado laboral también arrojaron el pasado mes peores cifras que las del cierre de enero. La cifra de desempleados mayores de 25 años se eleva en 260 personas, hasta los 3.657 parados. En el caso de los trabajadores con nacionalidades de terceros países, el volumen de parados alcanza los 7.650 desempleados, con 206 más que en enero. Además, al colectivo de personas sin empleo anterior se han incorporado 121 desempleados, para un total de 4.126 demandantes.
La evolución del paro en febrero dejó peores datos comparativos para las mujeres. El desempleo femenino sumó 492 paradas en la provincia, una cifra que casi triplica la de los hombres en la misma situación sobrevenida, un total de 173 en el último mes. Entre los demandantes en Toledo, hay 32.110 mujeres y 17.000 hombres.
La actividad laboral de las toledanas sale mejor parada si se toman los datos del último. Desde febrero de 2024, se han creado 1.320 puestos de trabajo para ellas y 709 para ellos. En cualquier caso, el desempleo de las mujeres en la provincia duplica al de los hombres.
Cabe señalar la relación entre el empleo femenino y el sector servicios. El empeoramiento en uno de estos indicadores suele llevar aparejado un dato negativo en el otro, una circunstancia que confirma el mayor desempeño de la mujer en estas profesiones y, consecuentemente, su mayor presencia proporcional en actividades estacionales y en las que suele regir una mayor temporalidad contractual.
Al respecto, el número de contratos firmados en la provincia menguó más de un 21% en febrero frente al acumulado en enero. Se rubricaron 12.502 acuerdos, con una mayoría de relaciones temporales frente a las de carácter indefinido.
Las principales localidades de la provincia experimentan aumentos del paro de diferente tamaño. En la ciudad de Toledo, se apuntaron 30 personas más a la lista de demandantes, hasta los 3.675 desempleados. En Talavera, el desempleo subió en 61 personas, para un total de 8.156 vecinos sin empleo. En Illescas, el paro creció en 79 residentes, hasta los 1.742 demandantes. Por su parte, en Seseña, hubo 23 parados más, un alza que eleva la cifra de personas sin actividad remunerada hasta las 1.528.
CAE LA AFILIACIÓN. La provincia cerró el segundo mes de 2025 con 263.887 afiliados a la Seguridad Social, un dato que supone una pérdida de 641 cotizantes respecto a enero. La bajada de abonados también se reprodujo en el conjunto de la región, con un descenso de 2.136 afiliados, hasta los 776.119 ciudadanos dados de alta. En toda España hay casi 21,2 millones de trabajadores adscritos al instituto de previsión.