El conocido convenio del Nudo Norte se convirtió esta mañana a primera hora en protagonista en el Ayuntamiento a pesar de que la negociación que se está librando desde hace tiempo se lleva con cierto sigilo y sin aportar información al tratarse de un tema «delicado».
Este acuerdo que obliga al Ayuntamiento a abonar trece millones de euros a Condominio por la expropiación realizada hace años para la construcción del Nudo Norte también pasó desapercibido en la comisión de Planeamiento de ayer, pero al término de la misma el concejal de Planeamiento, Florentino Delgado, ofreció algunos detalles que apuntan que la administración municipal está ultimando los últimos flecos antes de fijar su postura.
Delgado no se pronunció sobre si se está negociando una rebaja de la cuantía o tratando la posibilidad de que Condominio obtenga su compensación con suelo. Lo único que dejó caer es su disposición a lograr la mejor solución posible para el Ayuntamiento «ajustada a derecho». Para ello, el Gobierno municipal ha contratado a un catedrático experto en estos temas urbanísticos y se está recabando nuevos informes jurídicos «con dictamen favorable para dar el paso de reconsiderar los acuerdos y la revisión del convenio en su día».
En este caso, al concejal de Planeamiento reconoce que la mejor opción sería buscar una solución negociada y consensuada con Condominio sobre la compensación por la expropiación de terrenos que terminó llevándose a un acuerdo que se formalizó en 2008 y aún está pendiente a pesar de que en la legislatura anterior se logró actualizar el convenio y se estableció un plazo de cinco años para que el Ayuntamiento abonase poco más de diez millones de euros, a los que se suman otros tres millones por los intereses.
Delgado se ha sentado ya en más de una ocasión con Condominio, pero no descarta que el Ayuntamiento tenga que acudir a un expediente de nulidad del convenio y más tarde continuar negociando con la empresa para lograr la revisión y no agotar los plazos administrativos y legales que se manejan.
Si bien, el concejal subrayó que la decisión aún no está tomada y tanto cabe la posibilidad de la anulación de manera previa como la negociación. Dos opciones que siguen encima de la mesa, aunque el Ayuntamiento no tardará en pronunciarse.
Lo que sí explica Delgado con todas sus letras es que la expropiación de la clínica El Rosario en su día para la construcción del Nudo Norte no obtuvo el resultado esperado porque el justiprecio se calculó mal y parte del edificio expropiado sigue manteniendo rendimiento, con lo que se considera que la Ley de Expropiación Forzosa no se aplicó tal y como debería.
La oposición. El Grupo Municipal Socialista e IU-Podemos no conocen la negociación y los portavoces de ambas formaciones manifestaron cierto malestar por la falta de información y bastante inquietud por el convenio en sí.
«Nos preocupa porque este acuerdo vincula al Ayuntamiento con 13 millones de euros que supondrán un agujero en el presupuesto municipal», apuntó Txema Fernández, al término de la comisión de Planeamiento. El portavoz de IU añadió que otra de las opciones posibles es que Condominio termine disponiendo de suelo en la ciudad y se le puede dar la opción de que construya donde le dé la gana, donde más pueda especular con la vivienda».
En su opinión, la mejor vía sería «la impugnación judicial» del convenio, sobre todo, «para comprobar que entre lo expropiado y lo utilizado hay una enorme diferencia porque se trata de una expropiación injusta».
Por su parte, Noelia de la Cruz remarcó que en la legislatura anterior se optó por la mejor solución «de la mano de los técnicos municipales» para que fuera «lo menos gravosa posible» para el Ayuntamiento. La portavoz socialista insistió en que el acuerdo se adoptó «con luz y taquígrafos y se informó al resto de la Corporación».
Sobre la renegociación del convenio, De la Cruz únicamente espera «que no perjudique los intereses del Ayuntamiento» y teme que pueda suceder si la administración municipal no cumple con el pago de la deuda en ese plazo de cinco años.