El alcalde de El Carpio de Tajo, Diego Martín, solicitó ayer a la Consejería de Desarrollo Sostenible la inclusión en el listado de municipios con emergencia cinegética temporal por daños de los conejos. Una noche, cualquier vecino con un visor nocturno observa decenas de estos animales por el campo.
Rebobinando un año atrás, la Junta reconoció las medidas especiales para atajar la población de esta especie a 111 poblaciones entre las 204 de la provincia; de esta manera, el Ayuntamiento de la comarca de Torrijos aspira a dar más libertad a los dueños de fincas para el control de los ejemplares.
«Están desolando los cultivos», explica el alcalde de este municipio de 2.000 empadronados. Se trata de terrenos dedicados al cereal, al olivar o a los almendros. Los conejos destrozan los árboles, como ha denunciado también el coto local de cazadores en la Junta.
«Con el objetivo de dotar de herramientas suficientes a los titulares de los terrenos cinegéticos, cazadores y agricultores, para una mayor efectividad en el control de los daños por roeduras o madrigueras», detalla el alcalde en el escrito remitido ayer a la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Se trata de un calco del contenido de la última resolución de la Junta sobre los daños del conejo de monte, que se remonta al 5 de febrero de 2024.
La resolución establece la posibilidad de declarar comarcas de la región como de emergencia cinegética temporal, cuando en una zona exista una especie cinegética en circunstancias biológicas tales que resulte especialmente peligrosa para las personas o perjudicial para la agricultura, la ganadería, los montes o la propia actividad cinegética. Y determina las épocas y medidas para eliminar el riesgo y reducir el tamaño de las poblaciones de la especie. En estos casos, la administración regional puede otorgar autorizaciones a sus titulares en terrenos no cinegéticos.
Cada año, la Junta hace un seguimiento de las poblaciones de conejo de monte en la región. Para la determinación de los municipios con emergencia cinegética, cruza los datos de abundancia de madrigueras de conejo en tramos de autovías y autopistas, densidades de conejos estimadas por comarcas ambientales, número medio de hectáreas de cultivos indemnizadas por Agroseguro debido a daños provocados por el conejo de monte para el periodo 2012-2021, factor de ponderación de las comunicaciones de control de poblaciones de conejos realizadas en cotos de caza y en parcelas fuera de terreno cinegético, distribución de las dos subespecies de conejo en la región y presencia de áreas críticas para especies de fauna catalogada como amenazada.