La consejería de Asuntos Sociales y la asociación AMAP van a poner en marcha durante los próximos meses un total de cinco charlas de prevención al suicidio en los barrios de Polígono, Buenavista y Valparaíso. Las charlas, de la mano del psicólogo voluntario Miguel Iglesias, serán gratuitas y durarán en torno a una hora y tres cuartos. Comenzarán el próximo 25 de febrero en el Polígono, para continuar el 25 de marzo en Buenavista, 8 de abril de nuevo en el Polígono, 13 de mayo en Valparaíso y 3 de junio en el Polígono.
Iglesias invitó a sus conferencias al público en general interesado, a familiares de personas que muestran tendencias, y a estas mismas personas. El objetivo es darles una serie de herramientas para tratar de prevenir el suicidio. Ha recordado que se trata de la causa de muerte no natural más importante en España, y va en aumento, de ahí que haya querido organizar estas charlas.
AMAP, ha explicado su presidenta, María Jesús Antolín, es una asociación que nació en el año 2007, de cara sobre todo a la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. Intenta llegar cada año a catorce países. También está trabajando en la sensibilización en los colegios, sobre todo ahora con una subvención de la Secretaría de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Y en 2017 se acercó también a la prevención al suicido en su trabajo con parados de larga duración.
Preocupación. Antolín ha explicado que es una constante en AMAP trabajar la salud pública psicológica, «no solo escuchamos la cuestión fisiológica, a veces la principal causa es la dolencia psicológica, la raíz de lo que después somatizamos y se exterioriza».
Como recientemente ha publicado La Tribuna, a lo largo del pasado 2023, se suicidaron en España un total de 4.116 personas (1.072 mujeres y 3.044 hombres), según os datos del Instituto Nacional de Estadísticas. En Castilla-La Mancha fueron 160 (22 mujeres y 138 hombres) lo que le convierte en la segunda causa de muerte por factores externos, por encima de los accidentes de tráfico. En ambos casos, al menos inicialmente, estos datos suponen un ligerísimo descenso respecto al año anterior, cuando se quitaron la vida 3.126 hombre y 1.101 mujeres, mientras que en la región fueron 24 personas fallecidas más. El suicido, sobre todo, es cosa de hombres y hombres mayores. El 74 por cierto de las personas que se quitan la vida son hombres y el 26 por ciento, mujeres. Entre los menores de 15 años, se suicidan en España una persona y media cada millón de habitantes. Esta cifra va creciendo poco a poco y ya son 109 personas entre los 45 y 49 años, para llegara a las 128 entre 75 y 79, 171 entre 85 y 89 y 175 entre los 90 y los 94 años.
Antolín por su parte llamó la atención sobre el suicidio entre los jóvenes, que en ocasiones no están preparados para la falta de trabajo y los problemas de vivienda y espera que así se acostumbren a luchar.