Emiliano García-Page anuncia otro posible recurso contra el Estado. Al que ya presentó contra la ley de amnistía y al reparto del impuesto de la banca, Emiliano García-Page podría sumar otro con la reforma de la Ley de Extranjería y reparto de menores inmigrantes.
"Si tengo el informe vamos a recurrirlo al Constitucional", ha avanzado esta mañana en un foro organizado por El Heraldo de Aragón en Zaragoza, "hablamos de niños, pero el problema es el de los que lo usan para hacer política".
Page señala que "la ley que acaban de aprobar es una barbaridad para arreglar el problema de los menores, les mete en una dinámica más complicada de lo que parece". Recuerda que como comunidad autónoma tiene competencia en la atención de menores, pero de Castilla-La Mancha, así que esta sería una competencia nueva, que necesitaría financiación. "¿Quién lo paga?", se pregunta, "el Estado hasta ahora todos los acuerdos lo infrafinanciaban, ahora han hecho una treta". Señala que quieren poner como un 'cupo' de menores y obligar a las comunidades a tener una red de recursos con un número de plazas habilitadas aunque luego estuvieran vacías, pues recuerda que Castilla-La Mancha no tiene puertos, ni playas y tampoco le llegan ingresos por ello.
Las pateras no reflejan la realidad.
El presidente de la Junta también pidió contextualizar este debate sobre inmigración y subraya que la llegada de pateras a Canarias no refleja la realidad. Apunta que, por un lado, a nivel europeo «a Italia y a Grecia siguen llegando cuatro veces más que a España». También aclara que seguramente el 90 por ciento de los inmigrantes que llegan al país no lo hacen por Canarias:«Entran por los aeropuertos». Y sobre los que llegan adultos a Canarias, apunta que «están un tiempo en los centros de internamiento y por las noches los cogen los aviones del Ministerio y los dejan en cualquier sitio». Comenta que además muchos no se quedan en España, sino que acaban en otros países de la UE.
El presidente castellanomanchego reconoce que «el problema es que España no tiene estrategia migratoria, no van a encontrar a nadie en el Estado que sepa qué hacer, pero ni ahora ni antes». También deja caer que la Unión Europea se ha desentendido. «Estamos un poquito al pairo», comenta. Page añade que el quid de la cuestión está en que no se sabe cómo va a evolucionar la entrada de inmigrantes y que el problema no es acoger a los que llegan en un año, sino que no se sabe si al año siguiente vendrán diez veces más.