El Consistorio toledano recupera para estos Carnavales las actuaciones en la plaza del Ayuntamiento, que se unen a las de Zocodover y los barrios, todavía por determinar. En el nuevo escenario tocarán el día 1 de marzo un antiguo toledano de adopción, Kiko Rivera, quien «estuvo muchos años estudiando en el colegio Mayol, recuerda con mucho cariño la ciudad y le hace mucha ilusión volver a Toledo; y seguro que a los jóvenes les hace más ilusión todavía verlo, porque está de rabiosa actualidad», amén de varios DJ locales más. Mientras tanto, en Zocodover tocará la orquesta Hamaica. Con la recuperación de este escenario, ha explicado el edil de Festejos, José Vicente García-Toledano, «este equipo de Gobierno recupera la esencia del Carnaval de Toledo, lo que hemos vivido todos los toledanos vuelve a la ciudad para quedarse». A su juicio, esto es mejor que una orquesta en Bisagra, «porque era mucho más divertido, mucho más animado y tenía mucha más fuerza en la ciudad».
El edil ha anunciado ya las bases del desfile, concurso de peñas, charangas o grupos de los carnavales 25 y ha animado a las asociaciones y comparsa a que participen. De momento, este año, no hay límite para las mismas, algo que quizás estudie el Ayuntamiento para los siguientes.
Los interesados en participar tienen entre este jueves, 30 de enero y el 20 febrero para apuntarse. El desfile será el 1 marzo a las cinco de la tarde. Habrá cinco premios para los grupos de más de 30 personas, el primero de 3.000 euros, el segundo de 2.500 euros, tercero de 1.500 y cuarto de 1.000, amén de una mención especial de 800 euros. Los mismos premios para grupos entre 15 y 30 personas serán de 1.500, 1.100, 700, 500 y 400 euros respectivamente. También se ha establecido una mención especial de 500 euros para los centros educativos.
Recorrido. El recorrido del Carnaval será el habitual, es decir, con salida en Barber, Reconquista, Carlos III y avenida de América. Lo que cambia este año es la situación del jurado, que se desplaza a la plaza de Filipinas, con lo que los premios se entregarán después de que pase la última charanga y se evitarán así esperas y frío, apuntó García-Toledano.
Además, si hubiera condiciones meteorológicas adversas o las charangas lo desearan, la fiesta se podría desplazar al interior del pabellón del colegio Alfonso VI.