María Tello es una toledana que es profesional del hockey sobre hierba, comenzó su carrera gracias al impulso de su familia, profundamente vinculada al deporte. Su abuelo, su padre y su hermano, todos grandes apasionados del hockey, fueron sus primeros mentores, y la motivaron a mudarse a Madrid para seguir su pasión, hasta llegar a ser la portera en los Juegos Olímpicos de París 2024.
¿Cómo iniciaste tu carrera en el hockey sobre hierba y qué te motivó a elegir este deporte?
Todo fue gracias a mi abuelo, mi padre y mi hermano. Los primeros son unos fanáticos del hockey, mi abuelo fue el presidente de la federación de Castilla-La Mancha y ahora lo es mi padre, quién fue entrenador en el Club de Campo (su club actual) y jefe de equipo en la selección española. Mi hermano fue la razón por la que nos fuimos a Madrid a entrenar y jugar ya que el desde pequeño tenia ese potencial.
¿Cómo te preparas mental y físicamente para competir en los más altos niveles internacionales?
Físicamente, entrenamos mucho con la selección. Ahora mismo estamos entrenando 5 días a la semana con dos sesiones de hockey por día y una de gimnasio al día. Mentalmente, tengo un psicólogo deportivo que es como mi ángel de la guarda. Me ayudo el año pasado cuando estaba en uno de mis peores momentos mentalmente y ahora no puedo vivir sin él. Además, mis padres siempre tienen el móvil abierto para ayudarme en lo que sea.
¿Qué consejos le darías a las jóvenes que quieren seguir tus pasos en el hockey sobre hierba?
Por desgracia, en Toledo no hay mucha tradición de hockey pero si cualquier niño o niña quiere jugar yo le animo a intentarlo e incluso moverse a Madrid para ello, como hice yo.
¿Qué significa ser reconocida por tu ciudad natal y qué piensas que representa este homenaje para ti?
Para mi es un verdadero honor este reconocimiento ya que mis raíces son algo que siempre destaco y de las que me siento súper orgullosa. Para mi, este reconocimiento va mas allá de ser toledana, es un homenaje al esfuerzo y sacrificio que llevo haciendo toda la vida. Mis padres tienen mucha culpa en que yo este donde estoy.
¿Crees que tu reconocimiento como Ciudadana de Honor puede inspirar a las nuevas generaciones de toledanos?
Sinceramente, no creo que yo sea una persona muy conocida en Toledo ni el hockey un deporte muy visto, pero yo espero que mi historia pueda inspirar a las familias a apoyarse en todo y a trabajar juntos.
¿Qué mensaje le darías a las niñas y jóvenes que sueñan con alcanzar un nivel tan alto en el deporte como tú?
Les diría que no dejen de soñar con ello porque en algún momento se cumple si te esfuerzas y no paras de intentarlo. Si que es cierto que el camino no es fácil y hay que sacrificarse mucho y dejar muchas cosas de lado, pero la recompensa merece mucho la pena.
Para terminar, ¿qué cambios o mejoras consideras que se podrían hacer para promover el hockey sobre hierba y otros deportes femeninos en Toledo y en España?
Más que hablar de la promoción del hockey como tal, me gustaría centrarme en el deporte femenino y en mi opinión creo que es importante darle mas visibilidad en los medios de comunicación e igualarlo en importancia al masculino.
Ademas de inculcar a las niñas desde pequeñas que el deporte es súper importante para su desarrollo y salud. Y por último, es muy importante que las autoridades nos den la importancia que nos merecemos y las ayudas económicas son clave.