La Diócesis de Albacete ha rendido homenaje al obispo emérito Ángel Fernández Collado con la presentación de un retrato oficial, obra de la pintora cordobesa María José Ruiz López. El cuadro, que ya forma parte del patrimonio diocesano, fue descubierto en un acto al que asistió el propio Fernández Collado, nacido en Los Cerralbos (Toledo) el 30 de mayo de 1952, y cuya trayectoria como sacerdote e historiador eclesiástico ha dejado huella tanto en Albacete como en la archidiócesis toledana, donde ejerció como obispo auxiliar entre 2013 y 2018 y fue archivero de la catedral primada.
Tras haber ocupado la sede albaceteña hasta 2024, presentó su renuncia al Papa por motivos de salud, aquejado de diversas dolencias y tras someterse a varias intervenciones oftalmológicas. Actualmente reside en la Casa Sacerdotal de Toledo, aunque tiene previsto acudir el próximo 3 de mayo a la toma de posesión de su sucesor, Ángel Román Idígoras, nombrado nuevo obispo de Albacete por el papa Francisco el pasado 6 de marzo.
Ángel Fernández Collado nació en Los Cerralbos (Toledo) el 30 de mayo de 1952. Ingresó en el Seminario Menor de Talavera de la Reina y al curso siguiente se incorporó al de Toledo, cursó estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor San Ildefonso, también en Toledo, y obtuvo el Bachillerato en Teología por la Facultad Teológica del Norte de España, sede de Burgos, en 1977. Este mismo año, el 10 de julio, fue ordenado sacerdote en la Archidiócesis Primada de manos del Cardenal Marcelo González Martín.
Es licenciado y doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. También es diplomado en Archivística por la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Biblioteconomía.
Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en Toledo, donde ejerció los cargos de vicario parroquial de las Parroquias El Buen Pastor y San José, Obrero; consiliario diocesano de Acción Católica General, capellán de las Siervas de María y auxiliar del Archivo de la Catedral Primada; vicesecretario para el Instituto de Estudios Visigóticos-Mozárabes de Toledo; delegado diocesano de Patrimonio Cultural y Artístico; postulador para las Causas de Beatificación y Canonización; decano-tutor de la Sección de Sagrada Teología del Instituto Teológico San Ildefonso en el Seminario Mayor de Toledo; delegado episcopal de Cáritas diocesana; delegado episcopal para el Clero y Vida Consagrada y director del Secretariado de formación Permanente del Clero; y Provicario General de la Archidiócesis.
Fue profesor del Seminario Mayor; dapellán mozárabe de la Santa Iglesia Catedral; canónigo; profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso; canónigo archivero de la Catedral y de la Biblioteca Capitular; Vicedirector del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso y coordinador del Bienio de Historia Eclesiástica; vicario general y moderador de la Curia Diocesana, y miembro del Colegio de Consultores y Coordinador de la Sección Histórica del Aula de Estudios Hispano-Mozárabes.
Tiene publicados 38 libros, 25 como autor propio y 13 en colaboración con otros autores, además de 83 artículos de investigación histórica.