Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora

Á. de la Paz
-

Puy du Fou estrena un espectáculo basado en la Guerra de la Independencia, un relato sobre la esperanza de una nación ocupada que se representa en un escenario de 22 metros de altura

La nueva temporada de Puy du Fou añade una protagonista toledana. Se llama Valle y es una vecina tan valerosa como muchas otras hubo en aquella España de 1808. Se afana por libertad de los suyos, humillados ante la ocupación de los franceses. Los héroes escasean en aquel Toledo menos reluciente. De su casco histórico resaltan, además de su característica estampa urbana, edificios como la iglesia de Santo Tomé o la universidad. En aquella ciudad tomada por las tropas napoleónicas suenan los ecos de Bailén, Arapiles o Móstoles. Es Valle la versión local de la madrileña Manuela Malasaña: si aquella invocaba su honra, esta se aferra al honor, a la salvaguarda de la memoria de los ancestros.

El espectáculo El tambor de la libertad bebe del tamborilero del Bruc, otro catalán que luchó por una España que sintió propia. Y es una mujer, hermana del caído Antonio, fusilado como los que inmortalizó Francisco de Goya, quien llama a los suyos a la resistencia, les insufla ánimo y les reviste de esperanza ante una victoria que intuyen imposible. Ondean primero las banderas francesas del imperio; las españolas aparecen en la escena final, cuando se consuma la victoria frente al extranjero. Entretanto, una parte de aquel Toledo decimonónico desaparece o se incendia mientras sus gentes, primero temerosas, se emplean contra el forastero.

El relato sobre la Guerra de la Independencia supone la representación más cercana en el tiempo de cuantas ofrece el parque temático. El tema escogido «es historia con mayúsculas», subraya Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España. El origen francés de la compañía no impide una narración en la que Francia sale mal parada. Más allá de las cuitas entre vecinos, el gerente del espacio toledano ensalza la condición «artística» de la propuesta.

Valle, la versión toledana de la Marianne libertadoraValle, la versión toledana de la Marianne libertadora - Foto: Ángeles Visdómine

Desde Puy du Fou presumen de un evento, el octavo gran espectáculo del recinto, que incorpora como efecto especial la desaparición de varios edificios del decorado. Esta novedad supone uno de los principales reclamos de una historia que se extiende, aproximadamente, durante media hora y cuyo mobiliario alcanza los 22 metros de altura. En cualquier caso, el imponente marco, una recreación verosímil del ambiente popular de las calles de aquel tiempo posilustrado, languidece frente a la fuerza de las ideas. «A nuestros hijos les diremos que cuiden a España y que amen la libertad», proclama Valle, aquella que antepone «la muerte a la deshonra».

CULTURA. El escritor Santiago Posteguillo ofreció una conferencia en la que recorrió la importancia de la provincia de Hispana en la unidad romana. El novelista lamentó el escaso apego de los españoles por su legado y afeó que hayan sido los anglosajones, potencias militares y culturales contemporáneas, los responsables de trasladar el relato y la memoria, también de Roma.

Además, Puy du Fou entregó los premios correspondientes a las primeras ediciones de los premios de literatura y pintura, dos certámenes que han contado con una notable participación, casi 1.200 textos en el concurso escrito, y jurados encabezados, respectivamente, por Antonio Pérez Henares y Augusto Ferrer-Dalmau. El escritor Óscar Vázquez, autor de Dios debe ser español, se proclamó vencedor en la cita con las letras. Por su parte, el pintor Roberto Fernández se alzó con la más alta distinción de pintura con el lienzo El Cid y la batalla de Cuarte. Durante la gala, José Luis Gómez recitó algunas partes del Cantar del Mío Cid en castellano antiguo.

Más fotos:

Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora
Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora - Foto: Ángeles Visdómine
Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora
Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora - Foto: Ángeles Visdómine
Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora
Valle, la versión toledana de la Marianne libertadora

Antes, durante una tarde de sábado de lluvia y viento, se celebró la primera feria de novela histórica del parque. Firmaron ejemplares, entre otros autores, los toledanos Francisco J. Rodríguez, también director de La Tribuna, o Daniel Gómez Aragonés.