Las presas de Cazalegas y Castrejón seguían desembalsando agua en la tarde de ayer a un ritmo de 455 metros cúbicos por segundo, agua que cae directamente al río Alberche en el primer caso, y al Tajo en el segundo, y que seguían aumentando el caudal del Tajo a su paso por Talavera. Se trata de una cantidad mucha mayor de la que soltaban hace unos días, cuando rozaban los 350 m3/sg. lo que favorece que aumenta el caudal del Tajo, que ayer alcanzó los 1.400 m3/sg, un caudal «peligroso» según alertaron desde el Ayuntamiento poco después de la reunión del Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (CECOPAL).
Cazalegas y Castrejón son los embalses que más agua sueltan de los 19 presas de titularidad estatal que desembalsan actualmente en la demarcación, seguidos a distancia por Picadas y San Juan, que ayer soltaban 247 y 232 m3/sg.
Según informa la CHT, los caudales de desembalses han variado en función de la incidencia del paso de la borrasca Martinho en las diferentes subcuencas aunque, en general, se ha dado en las últimas horas una tendencia descendente en los caudales desembalsados. Así, se recomienda extremar la precaución en las zonas cercanas a los cauces aguas debajo de los embalses y en todo momento seguir las indicaciones realizadas por protección civil en estas localizaciones.
En cuanto a las estaciones de aforo, se mantienen en umbral de aviso rojo las mismas 25 establecidas un día antes. Entre ellas, las estaciones de Talavera, la de El Tejar, Palomarejo y La Milagrosa, estas dos últimas afectadas en los sensores debido a daños causados por las sucesivas avenidas de los últimos días, y en ausencia de la estación de Vistillas, que sigue sin ofrecer datos. También se encuentra en aviso rojo la estación del Alberche en Cazalegas.